HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante de Colombia es liberado tras sorprendentes fallos
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante de Colombia es liberado tras sorprendentes fallos

COLOMBIA / 11 ABR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El jefe de "Los Puntilleros", uno de los criminales más poderosos de Colombia, salió en libertad luego de una serie de decisiones judiciales sorprendentes, y aguardará nuevas acciones legales fuera de la cárcel pese a la gravedad de los cargos en su contra.

Un juez colombiano dictaminó que Óscar Mauricio Pachón, alias "Puntilla", no representaba una amenaza para la seguridad pública y por ende podía quedar en libertar para enfrentar los cargos de desaparición forzada y tráfico de armas desde fuera de la cárcel, informó El Tiempo el 8 de abril.

Pachón es sospechoso de asumir el control de la poderosa organización criminal que operaba en los Llanos Orientales de Colombia, anteriormente al mando de Daniel Barrera Barrera, alias "el Loco", uno de los capos más poderosos del país actualmente en prisión en Estados Unidos.

Puntilla acababa de salir de la cárcel el 8 de abril luego de su captura en febrero de 2016 por otras acusaciones diferentes: narcotráfico y homicidio. Según El Espectador, su liberación se debió al vencimiento de términos; un juez decidió dejar libre al sospechoso en ausencia de avances en el proceso legal. Ese fue el argumento presentado por la defensa de Puntilla, quien hizo énfasis en la ausencia de juicio luego de un año de detención.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Su arresto instantáneo por nuevas acusaciones justo a su salida de una cárcel de máxima seguridad en Cómbita, departamento de Boyacá, pone en evidencia la firme intención de la fiscalía de mantener a Puntilla en custodia. Pero a las autoridades se les dijo en primera instancia que no había jueces disponibles para determinar la legalidad de su detención en Tunja, la capital de Boyacá, y por eso lo trasladaron al pequeño municipio de Tuta, en el mismo departamento, donde un juez rechazó la petición de la fiscalía de poner al sospechoso en detención preventiva.

Las autoridades presuntamente apelaron la decisión del juez de liberar al sospechoso, quien afronta cargos por tráfico de armas y desaparición forzada.

Fuentes oficiales informaron a El Tiempo que se investigarán las decisiones de ambos jueces de dejar a Puntilla en libertad. Pese a la información dada a las autoridades que arrestaron a Pachón en Tunja, había dos jueces disponibles en el momento de su arresto, quienes podrían haber fallado sobre las medidas de detención preventiva sin tener que trasladar al prisionero a Tuta.

Análisis de InSight Crime

Bien sea que los jueces en este caso sean corruptos —una posibilidad que surge a raíz del supuesto inicio de una investigación sobre los fallos— o que Puntilla haya aprovechado los descuidos del poder judicial, su liberación señala importantes debilidades en el sistema judicial de Colombia.

Es alarmante la falta de medidas de detención preventiva contra un sospechoso de desapariciones forzadas — grave delito que se considera violación al derecho internacional humanitario—. Las acusaciones de que Puntilla encabezaba una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia hasta su captura en 2016 indican que sigue gozando de recursos criminales considerables para evadir futuros arrestos o huir del país.

Además, el caso de Puntilla parece diametralmente opuesto al de miles de culpables de delitos menores apiñados en las hacinadas cárceles colombianas por condenas de mano dura. Una tercera parte de los reclusos en el país no tenían antecedentes y se encuentran en detención preventiva. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

COLOMBIA / 24 MAR 2023

Los recientes ataques por parte de segmentos de las AGC a las fuerzas de seguridad colombianas generan dudas sobre las…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Varios medios colombianos han informado sobre un presunto atentado que cobró la vida de El Paisa y Romaña, dos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…