Uno de los líderes de la Organización Beltrán Leyva, de México, se declaró culpable de cargos de narcotráfico en una Corte Federal de Estados Unidos, lo que quiere decir que otro capo de la droga ha optado por renunciar a su juicio, a cambio de un posible acuerdo de declaración de culpabilidad.
Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", se declaró culpable en una Corte Federal de Estados Unidos el 23 de febrero, por los cargos de conspiración para traficar drogas a nivel internacional. Beltrán Leyva fue acusado por las autoridades estadounidenses en agosto de 2012 y fue extraditado de México hacia Estados Unidos en noviembre de 2014.
Alfredo fue uno de los líderes de la Organización Beltrán Leyva (OBL), un grupo de narcotraficantes mexicanos responsable de traficar toneladas de cocaína y metanfetaminas a Estados Unidos. La OBL cooperó durante años con el jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, pero ambos grupos se separaron cuando surgieron sospechas de que El Chapo les había proporcionado a las autoridades información que condujo al arresto de Leyva en el año 2008.
La sentencia de Beltrán Leyva está programada para junio de 2016. Él enfrenta una sentencia mínima de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua. Al parecer, la fiscalía ha pedido una condena de cadena perpetua.
La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, el subdirector de la División de Investigaciones Criminales del FBI, Joseph Campbell, y el jefe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Chuck Rosenberg, estuvieron presentes durante el anuncio de declaración de culpabilidad. Las autoridades estadounidenses agradecieron explícitamente a sus homólogos mexicanos por su colaboración en este caso.
Análisis de InSight Crime
La declaración de culpabilidad de Leyva no resulta sorpresiva, a pesar de que previamente se había informado que él seguía asegurando que era inocente y que quizá no se declararía culpable. Más del 97 por ciento de los casos federales de drogas no llegan a un juicio, pues los acusados suelen optar por acuerdos de culpabilidad.
Aunque todavía no se dispone de una sentencia de conformidad para Beltrán Leyva, el capo de la droga probablemente se está preparando para negociar con los fiscales a cambio de prestar cooperación en el futuro. Con base en casos anteriores de otros capos, es probable que tales negociaciones se centren en reducir la sentencia, permitir el ingreso de familiares a Estados Unidos y garantizar la protección de bienes semijurídicos. En un futuro también se podría negociar una reducción en la pena de prisión, con base en la llamada "Regla 35", mediante la cual los fiscales le pueden pedir al juez revisar la sentencia un año después de la condena, generalmente a cambio de cooperación y ayuda sustanciales.
El caso de Leyva también puede ser un adelanto de cómo se desarrollará el caso de su antiguo aliado y hoy enemigo, El Chapo, que está en espera de extradición a Estados Unidos tras su recaptura en enero de este año.