HomeNoticiasNoticias del díaCapo encarcelado de Río todavía dirige la favela pacificada más grande de la ciudad
NOTICIAS DEL DÍA

Capo encarcelado de Río todavía dirige la favela pacificada más grande de la ciudad

BRASIL / 1 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Los informes de que un capo encarcelado de Río de Janeiro mantiene operaciones de narcotráfico con la ayuda de policías corruptos en el barrio marginal pacificado más grande de la ciudad, ofrecen aún más pruebas de que se están cultivando problemas en el emblemático programa  de "pacificación" de las favelas.

Según el diario O Globo, Antonio Francisco Bonfim Lopes, alias "Nem", utilizaba a su esposa Danubia de Souza Rangel, como una intermediaria para transmitir órdenes al grupo de narcotraficantes que dirige, conocido como Amigos dos Amigos, en la favela Rocinha al sur de la ciudad. La esposa de Nem fue detenida el 31 de marzo cerca de la prisión federal en la que Nem se encuentra recluido, en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, como parte de una operación en la que también se detuvo a cinco agentes de la policía comunitaria de la Rocinha.

Todos los agentes arrestados trabajaban en la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) de Rocinha, y son acusados ??de aceptar sobornos del grupo de narcotraficantes de Nem a cambio de proporcionar información sobre las operaciones de la policía y de ignorar la venta de drogas en la favela.

Análisis de InSight Crime

El arresto y la posterior condena de Nem, de quien se dice que ha ganado decenas de millones de dólares con sus operaciones de narcotráfico en Rocinha, fue anunciado como uno de los mayores éxitos del programa de pacificación de Río. Sin embargo, la noticia de que Nem continua operando su grupo criminal desde la prisión federal es otra mala señal para el tan elogiado programa de la ciudad.

Esta noticia, junto con los indicios de que otros grupos de narcotraficantes, como el Comando Vermelho, se están reafirmando en las favelas "pacificadas" de Río de Janeiro, demuestra cómo los grupos criminales están encontrando formas de continuar con sus actividades, haciendo frente a una mayor presencia policial. Fuerzas militares fueron enviadas al Complexo da Maré, un gigantesco complejo de tugurios en el norte de Río, tras los recientes brotes de violencia contra las UPPS en otras favelas de la ciudad. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La detención de los cinco agentes de la policía comunitaria de la UPP de Rocinha también es preocupante, pues estas unidades son la pieza central del programa de pacificación. Los puestos de UPP están ubicados en el corazón de las favelas, lo que teóricamente permite a las unidades responder con rapidez y fuerza a la actividad de las pandillas. Las unidades también fueron creadas con la intención de trabajar con la comunidad, dando a los residentes una vía inmediata para informar acerca de actividad criminal.

Si los residentes deciden que estas unidades no son fiables, serán mucho menos propensos a reportar crímenes, incluso podrían recurrir a las propias bandas para restablecer el orden.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

BRASIL / 28 JUL 2021

Bala na Cara (Bala en la cara, BNC) es el segundo grupo criminal más importante del estado de Rio Grande…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…