HomeNoticiasNoticias del díaCapo guatemalteco finalmente se enfrenta con la extradición a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Capo guatemalteco finalmente se enfrenta con la extradición a Estados Unidos

EXTRADICIÓN / 7 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

El presidente de Guatemala, Otto Pérez, ha aprobado una solicitud de extradición de Estados Unidos para el narcotraficante Waldemar Lorenzana, aunque el largo y demorado proceso destaca las dificultades de llevar a los principales criminales de Guatemala ante la justicia.

Exactamente un año y siete meses después de que un tribunal penal de Guatemala aprobara el pedido de extradición a Estados Unidos para el líder del grupo narcotraficante Los Lorenzana, Pérez y otros funcionarios del gobierno ratificaron la decisión de que sea extraditado para ser juzgado por tráfico de cocaína a Estados Unidos entre 1999 y 2003, informó Prensa Libre.

Según los tribunales de Nueva Jersey y de Nueva York, el clan Los Lorenzana fue el intermediario entre los grupos colombianos y el Cartel de Sinaloa de México, y tenía vínculos con la red de narcotráfico que dirigía el guatemalteco Otto Herrera García, quien era considerado un aliado clave de Cartel de Sinaloa en Guatemala, y actualmente está encarcelado en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

A pesar de ser un aliado de Estados Unidos, la extradición al país desde Guatemala nunca ha sido un proceso fácil, y el caso de Lorenzana no es ninguna excepción. Particularmente, la captura de Otto Herrera en Colombia hizo de su extradición un proceso mucho más fácil.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extradición

Lorenzana ha retrasado su extradición a través del uso de las lagunas jurídicas, y puede que también se haya beneficiado del sistema judicial débil y corrupto de Guatemala.

La falta de voluntad política de las autoridades guatemaltecas se refleja en el hecho de que Lorenzana, al igual que otros criminales extraditados en el pasado, no se enfrenta con cargos en su propio país. Mientras tanto, su familia continúa operando más de una docena de empresas legítimas en Guatemala, a través de las cuales probablemente lavan el dinero de las ganancias ilícitas.

Los Lorenzana son una de las organizaciones de tráfico más establecidas y reconocidas en Guatemala, con una influencia que se extiende a lo largo de los departamentos de Izapal y Zacapa, en el oeste. El grupo es conocido por tener conexiones políticas de alto nivel, lo que probablemente ayudó a la rápida liberación de Lorenzana de prisión en 2008, después de haber sido arrestado por posesión de armas. Su recaptura en 2011 se dio tras la intensa presión de Estados Unidos.

Aunque haya llegado tarde, representa un éxito el hecho de que Lorenzana finalmente vaya a enfrentar la extradición y un probable encarcelamiento en Estados Unidos. Si bien su organización podría seguir funcionando, él se apartará de su dirección, y la posibilidad de escapar se verá considerablemente reducida.

Lorenzana también puede proporcionar información importante a cambio de una sentencia más leve, lo que significaría que la aplicación de medidas legales más severas en su contra, y en contra de otros grupos de traficantes, sigue siendo una posibilidad en el futuro cercano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 ABR 2021

El desmantelamiento de una comisión anticorrupción por parte del expresidente de Guatemala Jimmy Morales ha vuelto a irse contra él,…

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2022

Tras las crecientes denuncias de corrupción contra el presidente de Guatemala, la fiscal general del país, Consuelo Porras, ha tomado…

COCAÍNA / 13 ABR 2021

La desarticulación de una red dedicada al robo de cargamentos de cocaína en Costa Rica, en la que estaban involucrados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…