HomeNoticiasNoticias del díaCapo de Honduras acusado por EEUU se entregaría la justicia: Informes
NOTICIAS DEL DÍA

Capo de Honduras acusado por EEUU se entregaría la justicia: Informes

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un presunto narcotraficante sospechoso de tener vínculos con varios funcionarios corruptos en Honduras se estaría preparando para entregarse a la justicia, pero aún no se sabe precisamente dónde sería juzgado.

Con base en una fuente no identificada muy cercana a la policía, la cadena de televisión HCH informó el 17 de octubre que Wilter Blanco, presunto cabecilla del Cartel del Atlántico, se entregaría a las autoridades “en las próximas 24 horas”.

Sin embargo, un portavoz de la policía hondureña desmintió el informe.

“No le vemos sustento a esa información que trascendió en los medios”, le dijo el portavoz a La Prensa. “Estamos pendientes con este caso y cualquier información es de suma importancia”.

El informe de HCH salió el mismo día que un tribunal federal de Estados Unidos ordenó la reapertura de una acusación en la que se imputa a Blanco de participar en un esquema de tráfico de cocaína que se remonta a por lo menos 1999.

La acusación contra Blanco fue presentada originalmente el 5 de agosto de 2016, pero permaneció sellada dado que la fiscalía consideraba que mantenerla confidencial “ayudaría a arrestar al acusado”. Sin embargo, la fiscalía solicitó que la corte reabriera el caso el 12 de octubre, argumentando que “el gobierno no cree que mantener la acusación bajo sello ayudará con el arresto”.

La reapertura de la acusación, y los informes sobre la inminente entrega de Blanco, se presentan una semana después de que la Embajada de Estados Unidos en Honduras hiciera el extraordinario anuncio de que Blanco estaba bajo investigación por tráfico de drogas y corrupción junto con otros sospechosos, entre quienes se encuentran miembros de las fuerzas armadas hondureñas.

Además, medios locales han informado que también se está investigando a alcaldes, miembros del Congreso, jueces, empresarios y policías de Honduras por presunta corrupción vinculada a la supuesta red de tráfico de drogas de Blanco, aunque esto no ha sido oficialmente confirmado.

Lo que quizá ha causado mayor escándalo es que las autoridades estadounidenses parecen sospechar que Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, también está involucrado en actividades de tráfico de drogas. Un funcionario de la Embajada de Estados Unidos que solicitó mantener su nombre en reserva le dijo recientemente a InSight Crime que Tony Hernández es una “persona de interés”.

Al momento de redactar este informe, no parece que Blanco se haya entregado aún a las autoridades, y tampoco se ha confirmado el informe de HCH.

Análisis de InSight Crime

Aunque puede que Blanco se entregue a la justicia, no está claro quién lo enjuiciará. Sin duda, las autoridades estadounidenses buscarían su extradición, especialmente dada la cantidad de información que pueda tener sobre otros sospechosos, incluyendo las élites políticas y económicas de Honduras.

Pero un abogado de la fiscalía le dijo a InSight Crime que Blanco enfrenta cargos de lavado de dinero en Honduras y, según la ley hondureña, tendría que concluir su caso en el país antes de ser extraditado.

Dada la presión que enfrenta Blanco en Honduras, es posible que opte por negociar su entrega en un tercer país. Hay un precedente para este tipo de maniobra. Tras el aumento de la presión de Estados Unidos, los líderes del grupo criminal Los Cachiros se entregaron a principios de 2015 a las autoridades estadounidenses. Posteriormente, informes de prensa locales indicaron que los sospechosos estaban buscando beneficios para los miembros de su familia a cambio de proporcionar información a las autoridades estadounidenses, así como un terreno seguro para ellos mismos; uno de sus colaboradores claves había sido asesinado pocos días antes de su entrega.

Meses después de la entrega de Los Cachiros, Estados Unidos levantó cargos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales contra miembros de una de las familias más ricas y poderosas de Honduras, los Rosenthal, que estaban vinculados a las actividades de Los Cachiros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Extradición

Parece que otros sospechosos hondureños bajo custodia estadounidense ya han proporcionado información relacionada con el caso de Blanco. Según informes de medios locales, cinco agentes de policía extraditados a Estados Unidos en el mes de julio para enfrentar cargos por tráfico de drogas y armas han ofrecido este tipo de información.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 15 FEB 2022

Después de varios años de señalamientos de los fiscales, según los cuales el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…