HomeNoticiasNoticias del díaCapo de Honduras se declara culpable; se preven revelaciones incriminatorias
NOTICIAS DEL DÍA

Capo de Honduras se declara culpable; se preven revelaciones incriminatorias

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Uno de los narcotraficantes más notorios de Honduras ha acordado cooperar con las autoridades estadounidenses luego de declararse culpable de cargos de narcotráfico. Su testimonio podría implicar a miembros de alto rango de las fuerzas de seguridad de Honduras y posiblemente incluso a un miembro de la familia del presidente Juan Orlando Hernández, en un momento en que el presidente acelera su campaña de reelección.

Wilter Neptalí Blanco Ruiz, supuesto exjefe del Cartel del Atlántico, se declaró culpable de cargos de narcotráfico el 2 de julio, y accedió a suministrar información sobre otras organizaciones criminales a las autoridades estadounidenses, informó La Tribuna.

Estados Unidos formuló cargos contra Blanco en agosto de 2016, acusándolo de conspirar para importar y distribuir cocaína en forma ilegal a Estados Unidos desde 1999 por lo menos. También enfrenta cargos por lavado de dinero en Honduras. Blanco fue arrestado en Costa Rica en noviembre de 2016, y extraditado a Estados Unidos el 15 de marzo de este año.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel del Atlántico

Se cree que Blanco operó en Honduras por más de una década con protección del ejército, la policía y políticas.

Análisis de InSight Crime

El acuerdo de cooperación de Blanco con las autoridades estadounidenses era de esperarse, pero aun así producirá escalofríos a un buen número de miembros de las élites política y burocrática en Honduras. En octubre de 2016, un boletín de prensa del gobierno de Estados Unidos divulgó una lista de personas, entre las que se contaban oficiales del ejército, con presuntos nexos con el Cartel del Atlántico de Blanco. Una fuente anónima reveló posteriormente que agentes de inteligencia hondureños y estadounidenses investigaban a 35 personas, entre ellos varios políticos y miembros de las fuerzas de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Poco después de estas revelaciones, el capitán del ejército Rodríguez Orellana dijo que un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) lo presionó para obtener información sobre el hermano del presidente, Juan Antonio "Tony" Hernández, quien es congresista. Aunque en público Estados Unidos no conectó a Tony Hernández con el caso, un funcionario de la Embajada de Estados Unidos dijo a InSight Crime en ese momento que este era una "persona de interés". Tony Hernández negó cualquier acusación en contra suya.

El caso también sale a la luz cuando el presidente Hernández prepara su propuesta reeleccionista. En marzo, Hernández fue designado candidato por el Partido Nacional para las elecciones presidenciales de noviembre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…