Un presunto líder del grupo criminal organizado el Cartel de Texis fue encontrado inocente por cargos que lo acusaban de dirigir una red de robo de autos, lo que destaca la debilidad de El Salvador frente a criminales de alto nivel quienes a menudo poseen más recursos que el Estado.
El 14 de noviembre, un tribunal especial para el crimen organizado en San Salvador absolvió a Roberto Antonio Herrera Hernández, alias "El Burro", de los cargos de dirigir una organización de robo de automóviles de lujo en El Salvador y Guatemala, informó El Faro.
El tribunal citó testimonios contradictorios de testigos en la absolución de Herrera y otro sospechoso de los cargos, mientras que otros 15 implicados en la red de robo de autos fueron condenados a penas de prisión de al menos seis años, informó La Página. El único testigo a declarar en contra de Herrera, conocido como "Tauro", afirmó que había conocido a Herrera cuando él le entregó vehículos robados al presunto narcotraficante, pero luego declaró que nunca se habían conocido en persona.
Herrera -arrestado en julio de 2013 por su presunta participación en la red de robo de automóviles de lujo- permanecerá en detención preventiva mientras se encuentra bajo investigación por sus vínculos con el narcotráfico, informó La Prensa Gráfica.
Análisis de InSight Crime
La absolución de estos cargos en contra de un presunto capo de la droga como Herrera refleja el hecho de que el proceso judicial en El Salvador a menudo no es una lucha justa entre los criminales de alto nivel y la agobiada fiscalía del país.
Se cree que Herrera es uno de los fundadores del Cartel de Texis, uno de los grupos criminales más poderosos de Centroamérica el cual utiliza contactos empresariales y políticos bien ubicados en lugar de la intimidación y la violencia para mover grandes cantidades de cocaína. Trabaja con grupos narcotraficantes colombianos y mexicanos, moviendo las drogas a través del país y más allá. A pesar de las investigaciones sobre el Cartel de Texis desde principios de la primera década del siglo XXI, las autoridades estatales han sido incapaces de procesar a alguna figura de alto nivel del grupo criminal. A pesar de la evidencia de juego sucio financiero por parte de otro de los fundadores del grupo criminal, José Adán Salazar Umaña, alias "Chepe Diablo", el caso de lavado de dinero contra él sigue sin resolverse.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Texis
La capacidad del Cartel de Texis para aprovechar las conexiones políticas y financieras para permanecer libre de las autoridades no es única en El Salvador. La captura del presunto narcotraficante Jorge Ernesto Ulloa Sibrián, alias "Repollo", en marzo de 2013 reveló que él recibió la protección de la policía y de políticos durante años, antes de su arresto. Repollo -que presuntamente colaboró con 11 estructuras criminales en toda Centroamérica para mover grandes cantidades de cocaína a México- se encuentra actualmente en juicio por cargos de tráfico de drogas.