HomeNoticiasNoticias del díaCapos de la mafia buscan salida con acuerdos de paz de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Capos de la mafia buscan salida con acuerdos de paz de Colombia

COLOMBIA / 13 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades en Colombia han retirado a más de dos docenas de narcos que intentaban hacerse pasar como guerrilleros de las FARC para aprovechar los beneficios judiciales ofrecidos a los guerrilleros desmovilizados según los términos del acuerdo de paz logrado en 2016. Este episodio es otra señal de los obstáculos que plantea el floreciente tráfico de droga en el país para el proceso de paz.

Según una investigación realizada por El Tiempo, por lo menos 25 narcotraficantes aparecen en la lista de nombres de más de 3.800 presos que entregaran al gobierno las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según lo pactado en el acuerdo de paz firmado el año pasado, los miembros confirmados que aparecen en la lista de las FARC serán liberados para sumarse al proceso de desmovilización.

La oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó los hallazgos de El Tiempo en un comunicado emitido el 10 de septiembre, donde subraya que ninguno de los 25 delincuentes obtendrá beneficios judiciales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las Farc

Las dos docenas de narcos representan la diversidad del hampa colombiano. Cinco extranjeros, entre ellos un ciudadano mexicano que sirvió como intermediario para el cartel de Sinaloa y Los Zetas, dos italianos que trabajaban como intermediarios para la 'Ndrangheta, y el "Pablo Escobar" ecuatoriano Washington Prado Álava todos aparecieron en la lista, además de miembros de alto rango de diferentes grupos nacionales, como Los Rastrojos, La Constru y Los Urabeños.

Aún no es claro cómo exactamente terminaron estos capos en el censo de guerrilleros presos de las FARC. Según otro artículo aparecido en El Tiempo, varias organizaciones no gubernamentales se encargaron del sondeo inicial de presos políticos, la entregaron a las FARC, y ellos a su vez produjeron la lista final.

Al mismo tiempo, se ha acusado a dos abogados de buscar narcos presos que estuvieran dispuestos a pagar $5 mil millones de pesos colombianos (US$1,7 millones) para colar su nombre en la lista, aunque no se conoce si hubo implicación de guerrilleros actuando en connivencia con ellos. Las FARC aún no responden a las revelaciones.

"El miembro de las FARC que se esté prestando a negociaciones delictuosas para colar narcotraficantes o personas que no pertenecen a la organización pierde toda suerte de beneficios", estipulados en los acuerdos de paz, advirtió el alto comisionado para la paz Rodrigo Rivera en comentarios divulgados por El Tiempo.

De la lista anterior de 14.000 miembros desmovilizados entregada por las FARC, las autoridades confirmaron alrededor de 11.300 como combatientes. Otros 350 nombres de presuntos guerrilleros desmovilizados, milicianos y miembros encarcelados sigue en revisión.

Análisis de InSight Crime

Como ya lo había señalado InSight Crime, el hecho de que haya narcotraficantes buscando hacerse pasar como integrantes de las FARC es una muestra de los intrincados vínculos entre el conflicto guerrillero y el negocio de la droga. Los dos italianos mencionados, por ejemplo, habían hecho tratos de drogas con las FARC en el pasado.

Además, la depuración hecha por el gobierno de narcos que intenten recibir un trato preferencial en el marco de los acuerdos de paz es una señal positiva de su intención de evitar los errores de anteriores acuerdos de desmovilización, como el firmado hace una década con los paramilitares de extrema derecha, el cual fue aprovechado por muchos capos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El proceso puede ser una lección valiosa para posibles acuerdos de paz en el futuro, dado el reciente cese bilateral al fuego con el mayor grupo guerrillero activo de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la posibilidad de algún tipo de negociaciones entre el gobierno y el grupo criminal Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 31 MAY 2023

Mientras nos cuenta su historia, María se apoya en una tabla afuera de su rancho —improvisado con metal corrugado, trozos…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…