HomeNoticiasNoticias del díaCapos mexicanos se llevan la buena vida a la otra vida
NOTICIAS DEL DÍA

Capos mexicanos se llevan la buena vida a la otra vida

MÉXICO / 17 OCT 2016 POR DAVID GAGNE ES

En México se está enterrando a los capos de la droga en mausoleos de lujo repletos de internet inalámbrico, aire acondicionado y ataúdes revestidos de oro, una prueba de que están se están llevando sus riquezas ilícitas a la tumba, literalmente.

Arturo Beltrán Leyva, fallecido líder de la organización criminal mexicana que lleva su apellido, fue enterrado en un ataúd de oro. A pocos metros, se encuentra el altar de Ignacio “Nacho” Coronel, alto mando del Cartel de Sinaloa que cayó muerto en 2010 durante un enfrentamiento con el ejército mexicano. Se encuentra adornado con unas cuantas botellas de tequila, una pintura de Nuestra Señora de Lourdes y algunas esculturas de metal de caballos y gallos. En el piso de arriba hay una sala, un dormitorio y un baño.

Estos son sólo algunos de los notables traficantes de droga que eligieron el cementerio Jardines del Humaya como su lugar de descanso final, informó Milenio. El diario mexicano también visitó el mausoleo de Arturo Guzmán, hermano del notorio capo Joaquín "El Chapo" Guzmán. La suya es modesta en comparación con los demás mausoleos más ostentosos en el lugar, que al parecer pueden costar más de US$ 300.000.

El cementerio está situado en el estado noroccidental de Sinaloa en México, origen tanto de la Organización Beltrán Leyva como del Cartel de Sinaloa. Los carteles trabajaron juntos antes de una amarga disputa que los enfrentó cara a cara a finales de la década del 2000. Pero al parecer estas animosidades no les impidieron compartir lo que un medio de comunicación denominó un "narcocementerio ".

Análisis de InSight Crime

La opulencia de los mausoleos en el cementerio Jardines del Humaya sorprende especialmente cuando se comparan con la pobreza que los rodea. En 2014, casi el 40 por ciento de la población de Sinaloa vivía en la pobreza. Y a pesar de la economía agraria de la que depende el estado, el 30 por ciento de la población carecía de acceso a una alimentación adecuada. En otras palabras, unos cuantos narcotraficantes pasan la eternidad en lugares donde la mayoría de los sinaloenses nunca podría darse el lujo de vivir.

VEA TAMBIEN: InDepth: Cobertura sobre Narcocultura

Mientras exista esa disparidad, el tráfico ilícito de drogas de Sinaloa siempre tendrá una reserva de reclutas dispuestos. El tráfico de drogas es un negocio extremadamente peligroso, pero también es posiblemente el único que ofrece a la población rural pobre de Sinaloa la oportunidad de enriquecerse, por mínimas que sean las probabilidades de que esto ocurra. El ejemplo más extremo es El Chapo, que nació en una comunidad agrícola pobre en Sinaloa, pero con el tiempo logró colarse en el listado de multimillonarios globales de Forbes mediante la expansión de su imperio de las drogas en gran parte de México, dejando tras de sí una estela de matanzas —y ataúdes—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

MÉXICO / 19 ABR 2021

El cierre de una prisión estatal en México es una respuesta poco convencional del gobierno frente a las precarias condiciones…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…