HomeNoticiasNoticias del díaCapos de México presentan queja por condiciones penitenciarias
NOTICIAS DEL DÍA

Capos de México presentan queja por condiciones penitenciarias

DERECHOS HUMANOS / 4 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Algunos de los capos más conocidos de México han firmado un documento en el que se quejan de los abusos a los derechos humanos en la única prisión federal de “máxima” seguridad del país, aunque todavía está por verse si la queja recibirá una respuesta significativa en un momento en que el gobierno sigue sacudido por los crímenes cometidos contra los ciudadanos respetuosos de la ley.

El medio de noticias locales Nayaritenlinea.mx publicó una petición que al parecer contiene las firmas de 138 reclusos, incluyendo las de conocidos capos mexicanos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Según el documento, los reclusos de El Altiplano —prisión ubicada en el Estado de México— viven hacinados en celdas, reciben mala alimentación, sufren regularmente de problemas respiratorios y en la piel debido a las condiciones insalubres y no tienen acceso a servicios adecuados de rehabilitación médica y social. Además, los familiares que van a visitarlos son agredidos física y verbalmente por los guardias de la prisión, y las salas de visitas conyugales son de mala calidad.

Adicionalmente, la prisión de máxima seguridad también padece de una rampante corrupción y oprime a los reclusos, todo ante la vista del director de la prisión, Librado Carmona García, quien ofrece beneficios a los reclusos a cambio de grandes sumas de dinero, según se afirma en la petición.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) recibió el documento y dijo que investigará la situación. La CNDH no hizo comentarios sobre la autenticidad de las firmas del documento o la veracidad de sus afirmaciones.

Análisis de Insight Crime

El sistema penitenciario mexicano es a menudo asociado con situaciones horrendas y condiciones inhumanas que desde hace mucho tiempo han sido denunciadas por agencias independientes, por lo que los reclamos de violaciones a los derechos humanos en El Altiplano son totalmente plausibles. Sin embargo, existen razones para cuestionar la autenticidad del documento y sus reclamos.

Las autoridades penitenciarias han dicho previamente que capos como El Chapo y La Barbie son mantenidos en aislamiento total, y en la mencionada petición también se dice que a los reclusos sólo se les permite pasar una hora al día fuera de sus celdas. Dichas restricciones ponen en duda cómo más de 100 reclusos habrían podido organizarse y hacer circular una petición entre ellos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Por otro lado, según los informes, los reclusos de la cárcel, entre ellos los capos mencionados en la reciente petición, participaron en una huelga de hambre en 2014 en protesta por las malas condiciones carcelarias. Adicionalmente, el hecho de que la CNDH esté dispuesta a investigar más a fondo la situación parece otorgar cierta credibilidad a la autenticidad del documento.

Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto se encuentra agotado por los temas de seguridad ciudadana y corrupción a raíz del secuestro y desaparición de 43 estudiantes en connivencia con la policía local en septiembre de 2014, por lo que parece poco probable que el bienestar de los prisioneros esté dentro de la lista de prioridades del gobierno en el corto plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 3 MAY 2023

Los Lagartos, conformada por múltiples bandas que comparten aliados y enemigos, es una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador,…

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…