Algunos de los capos más conocidos de México han firmado un documento en el que se quejan de los abusos a los derechos humanos en la única prisión federal de “máxima” seguridad del país, aunque todavía está por verse si la queja recibirá una respuesta significativa en un momento en que el gobierno sigue sacudido por los crímenes cometidos contra los ciudadanos respetuosos de la ley.
El medio de noticias locales Nayaritenlinea.mx publicó una petición que al parecer contiene las firmas de 138 reclusos, incluyendo las de conocidos capos mexicanos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, y Miguel Ángel Félix Gallardo.
Según el documento, los reclusos de El Altiplano —prisión ubicada en el Estado de México— viven hacinados en celdas, reciben mala alimentación, sufren regularmente de problemas respiratorios y en la piel debido a las condiciones insalubres y no tienen acceso a servicios adecuados de rehabilitación médica y social. Además, los familiares que van a visitarlos son agredidos física y verbalmente por los guardias de la prisión, y las salas de visitas conyugales son de mala calidad.
Adicionalmente, la prisión de máxima seguridad también padece de una rampante corrupción y oprime a los reclusos, todo ante la vista del director de la prisión, Librado Carmona García, quien ofrece beneficios a los reclusos a cambio de grandes sumas de dinero, según se afirma en la petición.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) recibió el documento y dijo que investigará la situación. La CNDH no hizo comentarios sobre la autenticidad de las firmas del documento o la veracidad de sus afirmaciones.
Análisis de Insight Crime
El sistema penitenciario mexicano es a menudo asociado con situaciones horrendas y condiciones inhumanas que desde hace mucho tiempo han sido denunciadas por agencias independientes, por lo que los reclamos de violaciones a los derechos humanos en El Altiplano son totalmente plausibles. Sin embargo, existen razones para cuestionar la autenticidad del documento y sus reclamos.
Las autoridades penitenciarias han dicho previamente que capos como El Chapo y La Barbie son mantenidos en aislamiento total, y en la mencionada petición también se dice que a los reclusos sólo se les permite pasar una hora al día fuera de sus celdas. Dichas restricciones ponen en duda cómo más de 100 reclusos habrían podido organizarse y hacer circular una petición entre ellos.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones
Por otro lado, según los informes, los reclusos de la cárcel, entre ellos los capos mencionados en la reciente petición, participaron en una huelga de hambre en 2014 en protesta por las malas condiciones carcelarias. Adicionalmente, el hecho de que la CNDH esté dispuesta a investigar más a fondo la situación parece otorgar cierta credibilidad a la autenticidad del documento.
Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto se encuentra agotado por los temas de seguridad ciudadana y corrupción a raíz del secuestro y desaparición de 43 estudiantes en connivencia con la policía local en septiembre de 2014, por lo que parece poco probable que el bienestar de los prisioneros esté dentro de la lista de prioridades del gobierno en el corto plazo.