HomeNoticiasNoticias del díaCaptura de alcalde de El Salvador y la sombra de Los Perrones
NOTICIAS DEL DÍA

Captura de alcalde de El Salvador y la sombra de Los Perrones

EL SALVADOR / 1 JUN 2017 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

La Policía de El Salvador arrestó el miércoles pasado a José Carlos Ramírez Umanzor, alcalde de la pequeña ciudad oriental de Pasaquina, por tráfico de drogas. Esta captura vuelve a abrir varias preguntas sobre la complicidad del sistema político salvadoreño con grupos de narcotráfico.

A Ramírez Umanzor, miembro del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), la Fiscalía lo acusa de dirigir una estructura que se dedica al tráfico de estupefacientes en la zona oriental del país, frontera con Honduras y Nicaragua a través del Golfo de Fonseca.

De acuerdo a la División Antinarcóticos de la Policía salvadoreña (DAN), también forma parte de la organización otro funcionario municipal de Pasaquina y Santos Ernesto Luna, hermano del fallecido narcotraficante José Natividad Luna Pereira, alias Chepe Luna, y uno de los primeros líderes de la banda de narcotraficantes Los Perrones a inicios de la década 2000.

Pasaquina fue, la década pasada, uno de los centros de operación de Los Perrones, una de las dos organizaciones criminales que, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), creció en El Salvador gracias, en parte, a la protección y apoyo que le dieron políticos locales.

Conectada por carretera y caminos rurales con los puntos ciegos de la frontera terrestre con Honduras, con los manglares del Golfo de Fonseca y con las salidas a la carretera Panamericana por las cercanas ciudades de Santa Rosa de Lima y San Miguel, Pasaquina ha sido una encrucijada perfecta para el paso de la cocaína que traen las lanchas rápidas procedentes de Suramérica que suelen recalar en El Salvador.

Ya a mediados de la década de 2000, otro alcalde de Pasaquina por ARENA, Héctor Odir Ramírez, fue relacionado con Chepe Luna por investigaciones policiales y periodísticas. Durante su periodo, Ramírez otorgó a Luna partidas de nacimiento sospechosas de ser irregulares.

VEA TAMBIÉN: El arreglista y la oportunidad perdida de la policía de El Salvador

Herbert Saca Vides, uno de los principales asesores de los expresidentes Antonio Saca González (ARENA, 2004-2009) y Mauricio Funes (2009-2014), también ha sido vinculado a Los Perrones, e incluso compartía abogado con uno de sus líderes, mientras también recibía traslados de efectivo de otro miembro de la banda que había sido investigado por narcotráfico en los 90.

Varios jefes policiales de alto nivel fueron investigados por la Inspectoría General de la Policía en 2010 por sus supuestas conexiones con Luna y Los Perrones, pero esas investigaciones fueron archivadas por la misma administración del presidente Funes.

Análisis de InSight Crime

Pasaquina, el apellido Luna y la banda Los Perrones se escriben con mayúsculas en el mapa del narcotráfico salvadoreño. La captura del alcalde de Pasaquina, uno de los centros de operaciones de la banda, y de un hermano del narcotraficante Chepe Luna arrojan muchas preguntas sobre la capacidad de los narcotraficantes salvadoreños de reciclarse y rearmarse gracias, en buena medida, a la protección del sistema político.

En enero de 2012, la justicia salvadoreña condenó a Reynerio Flores Lazo, otro de los líderes de Los Perrones, a 80 años de cárcel por cuatro cargos de narcotráfico. Según investigaciones policiales de aquellos años, Flores Lazo y Los Perrones movieron al menos 2,4 toneladas de cocaína entre Costa Rica y El Salvador solo en 2004.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Perrones

Tras esa captura, la de otros líderes y el asesinato de Chepe Luna en Honduras, en El Salvador se daba por hecho que la banda Los Perrones había desaparecido, pero desde 2011 había indicios de que los narcotraficantes de oriente seguían moviendo droga. Ese año, informes de inteligencia elaborados por la Policía indicaban que antiguos miembros de la banda estaban comprando terrenos en El Salvador y Honduras, y que seguían moviendo cocaína.

Según fuentes de la Policía citadas por La Prensa Gráfica, la estructura dirigida por el alcalde, detenido el miércoles pasado, también movía droga desde Costa Rica. Otro de los detenidos es Darwin Rodríguez Estrada, un guatemalteco a quien la Policía asocia con dos kilogramos de cocaína procedentes de tierras costarricenses.

El mismo día que la Policía capturó al alcalde de Pasaquina fue arrestado, en aguas territoriales salvadoreñas, Jorge Mario Marroquín Fuentes junto con otras cuatro personas en una embarcación en la que transportaban 840 kilos de cocaína. Marroquín es hermano de Carlos Alberto Marroquín, alcalde del municipio Moyuta en el sureño departamento guatemalteco de Jutiapa, que es otra ciudad centroamericana que está en las rutas de narcotráfico que han utilizado Los Perrones en el pasado.

Las capturas del alcalde de Pasaquina, el hermano de Chepe Luna y los guatemaltecos de Jutiapa dan cuenta de que las viejas organizaciones transportistas centroamericanas, que crecieron a la sombra de la connivencia estatal, siguen activas, alimentando las rutas del narcotráfico en la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 ENE 2022

Una jueza de Guatemala considerada recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una “mujer valerosa” afirma que…

BARRIO 18 / 5 JUN 2023

El estado de excepción en Honduras ha llegado a seis meses de vigencia, pero, a pesar de las afirmaciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…