HomeNoticiasNoticias del díaCaptura de capo mexicano podría incitar a más violencia
NOTICIAS DEL DÍA

Captura de capo mexicano podría incitar a más violencia

MÉXICO / 16 DIC 2016 POR MIKE LASUSA ES

La captura de uno de los jefes de la Organización Beltrán Leyva aumentaría la fragmentación que experimenta uno de los grupos criminales más poderosos del país, lo que a su vez puede motivar un recrudecimiento de la violencia en ciertas zonas.

El 9 de diciembre, la Policía Federal del estado de Jalisco detuvo a Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", junto con otros cuatro sospechosos, entre los que se encontraba su guardaespaldas, informó El Universal.

Las autoridades acusaron a El Mochomito de "ordenar varios secuestros y asesinatos contra miembros de grupos rivales" y de participar en el negocio de la droga, según un reportaje de Animal Político.

El Mochomito es hijo de Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", exjefe de la Organización Beltrán Leyva (OBL), quien fue arrestado en México en 2008 y extraditado a Estados Unidos en 2014. El Mochomito asumió presuntamente una posición de liderazgo en la OBL luego de la captura de su padre.

Además, la madre de El Mochomito es prima del jefe del Cartel de Sinaloa en prisión Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo". Tras el arresto de El Mochomo en 2008, el Cartel de Sinaloa y la OBL se enfrascaron en una intensa guerra, motivada por la sospecha de que El Chapo había dado a las autoridades información que les permitió a llegar al jefe de la OBL.

Hay sospechas de que la organización de El Mochomito dirigió un ataque contra la residencia de la madre de El Chapo en junio de 2016, y se alió con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), otro rival del Cartel de Sinaloa, del que se sospecha tuvo que ver con el secuestro y la posterior liberación de dos de los hijos de El Chapo en agosto pasado.

Los jefes de la OBL, aunque fracturados, parecen estar concentrándose cada vez más en manos de Fausto Isidro Meza Flores, alias "Chapo Isidro", una figura algo turbia de quien se cree que es uno de los instigadores de la guerra entre la OBL y el Cartel de Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

El arresto de El Mochomito podría provocar una fragmentación mayor del panorama criminal mexicano. En operativos de seguridad recientes se ha capturado o dado de baja a otros varios jefes importantes de la OBL, lo que a su vez da pie a luchas internas de poder que han debilitado al grupo. Sin embargo, como ya lo señaló InSight Crime, la estrategia de ataque a los cabecillas puede crear vacíos de poder en las organizaciones criminales, lo que a su vez puede ser un generador de mayor violencia, cuando los potenciales jefes se disputen estas posiciones de liderazgo vacantes.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Organización Beltrán Leyva

En entrevista con Univisión, el analista de seguridad Alejandro Hope señaló que espera que el arresto de El Mochomito dé lugar al desarrollo de nuevos grupos criminales  en la parte occidental de México, donde se encuentran los bastiones de la OBL y del Cartel de Sinaloa. Hope también pronostica una continuación de la violencia en esa parte del  país a raíz de conflictos relacionados entre esos grupos.

Además de la agitación interna en la OBL, hay otras dinámicas que podrían contribuir a la continuación de la violencia en México. Algunos expertos han especulado que la inminente  extradición de El Chapo a Estados Unidos ha dado pie a los intentos de los rivales del Cartel de Sinaloa por entrar al territorio en control del grupo. Esta invasión podría llevar a futuros enfrentamientos entre el Cartel de Sinaloa y grupos como la OBL y el CJNG, en particular en áreas estratégicas, como Tijuana, uno de los corredores más importantes para el tráfico de drogas a Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…