HomeNoticiasNoticias del díaCaptura de capo de la droga en México siembra dudas sobre los rumores de favoritismo oficial
NOTICIAS DEL DÍA

Captura de capo de la droga en México siembra dudas sobre los rumores de favoritismo oficial

MÉXICO / 17 ABR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de México han capturado a un hombre señalado como el segundo al mando de la Organización Beltrán Leyva, resaltando los continuos esfuerzos por parte del gobierno para decapitar a los carteles, y socavando los rumores de que la administración favorece a la OBL.

Arnoldo Villa Sánchez fue capturado el 16 de abril en Condesa, un exclusivo barrio en Ciudad de México, luego de que una investigación reveló que visitaría la capital durante Semana Santa, informó Los Angeles Times. Según los informes se resistió al arresto, a pesar de que no hubo disparos durante la operación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la OBL

Villa fue uno de los principales distribuidores de drogas en el Distrito Federal (DF), la capital del país, también tenía influencia en otros cuatro estados, informó Excelsior.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo agregó a su lista de capos (Kingpin list) en noviembre de 2013, Villa era el jefe de seguridad de Héctor Beltrán Leyva, el jefe del cartel (vea el gráfico). El Universal informó que tenía la fachada de ser un hombre de negocios exitoso, ocultando sus actividades de tráfico de drogas, y que fue uno de los accionistas principales de una empresa de seguridad privada vinculada con carteles, ubicada en el estado de Jalisco.

BLO

Análisis de InSight Crime

La captura de Villa sirve como otro recordatorio de que, aunque la retórica del actual presidente Enrique Peña Nieto puede ser diferente a la de su predecesor, Felipe Calderón, la política de decapitar a los carteles implementada por la administración anterior se ha mantenido.

Una gran cantidad de poderosos capos de la droga han caído desde la llegada de Peña Nieto en 2012, incluyendo al jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, al líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño, alias "Z40", y al jefe del Cartel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, alias "X20".

La captura también desacredita la teoría de que Peña Nieto podría estar favoreciendo a la OBL -una acusación que ha persistido desde su tiempo como gobernador del Estado de México, donde el grupo tradicionalmente ha ejercido una influencia significativa. También podría acabar con los rumores del renacimiento de la organización, aunque su líder, Héctor Beltrán Leyva permanece en libertad.

El arresto también resta credibilidad a las afirmaciones oficiales de que los principales carteles de narcotráfico de México no tienen una presencia significativa en la capital, pues si los informes policiales son correctos, esto significaría que existe un violento jefe de alto nivel que supervisa la distribución de drogas en la ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…