HomeNoticiasNoticias del díaCaptura sugiere que crimen organizado infiltró el Congreso de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Captura sugiere que crimen organizado infiltró el Congreso de Colombia

COLOMBIA / 12 ABR 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un reciente escándalo que involucra grandes sumas de dinero en efectivo vinculado a figuras criminales sugiere que la influencia corruptora de las llamadas Bacrim en Colombia puede haber inflitrado al Congreso del país.

El 5 de abril, las autoridades colombianas anunciaron que un vehículo oficial del Senado había sido detenido en Bogotá cargado con 614 millones de pesos, o aproximadamente US$201.000, informó El Tiempo.

El conductor del vehículo era Luis Javier Rojas Morera, hijo de Magdalena Morera, quien es directora de presupuesto y finanzas del Senado colombiano. Los archivos indican que Rojas Morera comenzó a trabajar para Alexander García Rodríguez, un representante del Congreso por el departamento de Guaviare, en julio de 2015.

En el momento de su arresto, Rojas Morera no pudo dar una explicación sobre el origen del dinero y al parecer ofreció un soborno de unos US$32.000 para que lo dejaran en libertad.

El arresto, llevado a cabo por miembros del ejército y la unidad de investigación de la Fiscalía General, o CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), fue el resultado de un trabajo de inteligencia de Estados Unidos.

Según El Tiempo, un informante que trabaja para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) dijo que US$3,2 millones estaban siendo trasladados a Bogotá en un carro que provenía de la región de los Llanos Orientales colombianos.

El informante dijo que Los Puntilleros —una organización criminal emergente encabezada por el narcotraficante Mauricio Pachón, alias “Puntilla”, que fue capturado en febrero— eran quienes habían enviado el dinero.

Se cree que el dinero incautado iba dirigido a una red de lavado de capitales que opera en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. La Fiscalía General de Colombia cree que los miembros de esta organización contactaron a Rojas Morera para transportar el dinero, creyendo que la documentación oficial del vehículo impediría que el mismo fuera detenido y requisado.

El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, dijo sin embargo que el automóvil ya no era propiedad del Senado, pues en 2014 había sido vendido en una subasta a la empresa Comercializadora Naves Limitada.

Investigaciones posteriores revelaron que cerca de 80 vehículos del Congreso que han sido vendidos en subastas han conservado sus placas y registros oficiales.

Análisis de InSight Crime

El caso de Rojas Morera plantea varias posibilidades preocupantes. La principal es que las bandas criminales de Colombia, conocidas como Bacrim, hayan penetrado en la rama legislativa del país. La policía dice que Los Puntilleros envían drogas desde el departamento de Guaviare a Cartagena y Puerto Cabello, en Venezuela, desde donde son enviadas a Estados Unidos y Europa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El presunto líder de Los Puntilleros, Mauricio Pachón, se considera heredero de Daniel “El Loco” Barrera, quien construyó un imperio de droga en los Llanos Orientales y en otras regiones. Debido al tamaño de las operaciones de su organización, es posible que Pachón haya acumulado suficiente poder como para corromper no sólo a los políticos locales sino también a los políticos del nivel nacional que viven en la región.

Este caso también llama la atención por la posibilidad de que los recursos del gobierno caigan en las manos equivocadas.

Como parte de su trabajo como directora de finanzas, Magdalena Morera habría supervisado la transferencia de activos del Senado —por ejemplo los carros usados— a empresas como Comercializadora Naves Limitada. Es bastante sospechoso que el vehículo en cuestión haya llegado a estar en posesión de su hijo.

En efecto, el hecho de que muchos vehículos que antes pertenecían al gobierno hayan podido conservar su documentación oficial, convirtiéndose en valiosos bienes para los grupos criminales que buscan transportar mercancías de contrabando sin ser molestados, sugiere un cierto nivel de corrupción o incompetencia entre los representantes del Congreso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…