HomeNoticiasNoticias del díaCapturado miembro de Los Zetas vinculado a masacre de San Fernando en 2010
NOTICIAS DEL DÍA

Capturado miembro de Los Zetas vinculado a masacre de San Fernando en 2010

MÉXICO / 2 ABR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las autoridades mexicanas capturaron a un presunto miembro de Los Zetas implicado en la masacre de 72 inmigrantes en 2010; un caso que sin duda marcó un punto de inflexión en la guerra de México contra el crimen organizado.

Según la prensa local, la policía federal arrestó a José Guadalupe Reyes Rivera, alias "El Sasi", el 31 de marzo en un taller mecánico en el estado oriental de Tamaulipas. Los informes señalan que El Sasi actualmente se encuentra recluido en una prisión federal en ese estado.

Reyes Rivera es acusado de participar en el asesinato de decenas de inmigrantes en San Fernando, Tamaulipas, y el gobierno de México ofrecía más de US$300.000 por información que llevara a su captura.

15-04-01-mexico-massacremigrantZetasJosé Guadalupe Reyes Rivera, alias "El Sasi"

En agosto de 2010, miembros de Los Zetas secuestraron a un grupo de inmigrantes en una carretera en Tamaulipas. Las 72 personas fueron llevadas a una bodega donde fueron asesinadas —posiblemente por negarse a trabajar para Los Zetas—.

Análisis de InSight Crime

Aunque la masacre de San Fernando fue un evento particularmente atroz, ésta no representa un incidente aislado para Los Zetas. Durante su apogeo entre 2010 y 2012, el grupo fue sinónimo de decapitaciones y de cuerpos arrojados a la calle. La sangrienta masacre en San Fernando puso la situación de los inmigrantes que viajan a través de México en el centro de la atención internacional, y ayudó a convertir a Los Zetas en el enemigo público número uno de México. El año siguiente, cuando el grupo fue implicado en el asesinato de un agente de Estados Unidos en México, éste se convirtió también en enemigo público de los organismos de seguridad internacionales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Zetas

A raíz de la masacre de San Fernando el gobierno mexicano desplegó un gran número de tropas en las zonas donde Los Zetas operaban, capturando y abatiendo a gran parte de los principales líderes del grupo. El resultado fue una fragmentación acelerada de Los Zetas en varios grupos más pequeños, los cuales siguen operando bajo su nombre, aunque a una escala mucho menor que durante sus días de poder.

A diferencia de otros grupos como el Cartel de Sinaloa —que utilizan más el soborno que la sangre—, el modelo de negocio de Los Zetas depende del uso de la violencia y la intimidación. En lugar de basarse principalmente en el tráfico transnacional de drogas como fuente de principal de ingresos, Los Zetas cobran un "piso", o impuesto, a cualquier actividad criminal que tome lugar en su territorio. Los grupos criminales que no cumplen con estas condiciones son tratados brutalmente, como un mensaje a los demás. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…