HomeNoticiasNoticias del díaCapturan en Panamá a capos de la Costa Pacífica de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Capturan en Panamá a capos de la Costa Pacífica de Colombia

COLOMBIA / 3 SEP 2014 POR JAMES BARGENT ES

Dos actores clave del comercio de drogas en la Costa Pacífica de Colombia vinculados a la banda criminal La Empresa se convirtieron en los últimos colombianos en ser arrestados en Panamá, resaltando el rol del país como un centro de actividades logísticas para los narcotraficantes internacionales.

En una operación conjunta, la DEA de Estados Unidos y la Policía Antinarcóticos de Colombia arrestaron a los dos hermanos, Edgar y Ever Bustamante Riascos, en Ciudad de Panamá, por enviar unas tres toneladas de cocaína a Costa Rica, informó El Tiempo.

Los hermanos son los miembros principales del clan criminal Los Bustamante, quienes según la policía están involucrados en el tráfico de drogas y el lavado de dinero en la ciudad porturaria colombiano de Buenaventura desde los años noventa, informó El País.

También se cree que el clan es el fundador y financiador de La Empresa, una organización criminal en Buenaventura compuesta por una coalición de narcotraficantes, antiguos paramilitares, poderosos criminales y empresarios corruptos. Esta organización también estuvo alguna vez respaldada por el grupo criminal los Rastrojos.

Desde 2012, La Empresa ha estado involucrada en una amarga lucha por el control del narcotráfico regional con el grupo narcoparamilitar los Urabeños, pero la disputa ha experimentado varias defecciones así como el rompimiento de viejas alianzas. Según El País, los Bustamante parecen estar actualmente en conflicto con La Empresa.

Análisis de InSight Crime

Las investigaciones de campo que InSight Crime llevó a cabo a principios de este año indicaron que de lejos, el método más popular de exportación de drogas desde la región de Buenaventura era en lanchas rápidas con destino a Costa Rica o a Panamá, lo cual podría explicar la presencia de los Bustamante en Panamá.

Sin embargo, la importancia de Panamá para los narcotraficantes no es únicamente como un punto de transbordo. Desde los días de la alianza entre el Cartel de Medellín con el antiguo dictador de Panamá Manuel Noriega, el país también ha sido un territorio clave para la logística y las finanzas del comercio de drogas.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños

Como centro de comercio internacional, Panamá es un punto de encuentro popular para proveedores y compradores de drogas, quienes pueden desaparecer fácilmente entre la multitud de viajeros de negocios. También es un lugar popular para el lavado de dinero por su economía dolarizada, su posición como centro regional de finanzas y comercio, y por sus laxas regulaciones.

El rol de Panamá en el comercio de drogas ha atraído a algunos de los más poderosos traficantes y organizaciones al negocio. Justo días antes de la captura de los Bustamante, las autoridades arrestaron al desmovilizado paramilitar convertido en narcotraficante Armando Pérez Betancourt, conocido como “el Monstruo del Catatumbo”, en Panamá. Grandes figuras en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los Urabeños, como Anayibe Rojas Valderrama, alias “Sonia”, y Francisco Morelo Peñata, alias “El Negro Sarley”, también se sabe que han operado en Panamá.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

PANAMÁ / 25 MAR 2022

La ubicación de Panamá que conecta a Centro y Suramérica ha convertido al país en punto de tránsito clave para…

COLOMBIA / 24 AGO 2023

Tras un año del inicio del proyecto de Paz Total del presidente colombiano Gustavo Petro, un informe describe el fortalecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…