Dos actores clave del comercio de drogas en la Costa Pacífica de Colombia vinculados a la banda criminal La Empresa se convirtieron en los últimos colombianos en ser arrestados en Panamá, resaltando el rol del país como un centro de actividades logísticas para los narcotraficantes internacionales.
En una operación conjunta, la DEA de Estados Unidos y la Policía Antinarcóticos de Colombia arrestaron a los dos hermanos, Edgar y Ever Bustamante Riascos, en Ciudad de Panamá, por enviar unas tres toneladas de cocaína a Costa Rica, informó El Tiempo.
Los hermanos son los miembros principales del clan criminal Los Bustamante, quienes según la policía están involucrados en el tráfico de drogas y el lavado de dinero en la ciudad porturaria colombiano de Buenaventura desde los años noventa, informó El País.
También se cree que el clan es el fundador y financiador de La Empresa, una organización criminal en Buenaventura compuesta por una coalición de narcotraficantes, antiguos paramilitares, poderosos criminales y empresarios corruptos. Esta organización también estuvo alguna vez respaldada por el grupo criminal los Rastrojos.
Desde 2012, La Empresa ha estado involucrada en una amarga lucha por el control del narcotráfico regional con el grupo narcoparamilitar los Urabeños, pero la disputa ha experimentado varias defecciones así como el rompimiento de viejas alianzas. Según El País, los Bustamante parecen estar actualmente en conflicto con La Empresa.
Análisis de InSight Crime
Las investigaciones de campo que InSight Crime llevó a cabo a principios de este año indicaron que de lejos, el método más popular de exportación de drogas desde la región de Buenaventura era en lanchas rápidas con destino a Costa Rica o a Panamá, lo cual podría explicar la presencia de los Bustamante en Panamá.
Sin embargo, la importancia de Panamá para los narcotraficantes no es únicamente como un punto de transbordo. Desde los días de la alianza entre el Cartel de Medellín con el antiguo dictador de Panamá Manuel Noriega, el país también ha sido un territorio clave para la logística y las finanzas del comercio de drogas.
VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños
Como centro de comercio internacional, Panamá es un punto de encuentro popular para proveedores y compradores de drogas, quienes pueden desaparecer fácilmente entre la multitud de viajeros de negocios. También es un lugar popular para el lavado de dinero por su economía dolarizada, su posición como centro regional de finanzas y comercio, y por sus laxas regulaciones.
El rol de Panamá en el comercio de drogas ha atraído a algunos de los más poderosos traficantes y organizaciones al negocio. Justo días antes de la captura de los Bustamante, las autoridades arrestaron al desmovilizado paramilitar convertido en narcotraficante Armando Pérez Betancourt, conocido como “el Monstruo del Catatumbo”, en Panamá. Grandes figuras en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los Urabeños, como Anayibe Rojas Valderrama, alias “Sonia”, y Francisco Morelo Peñata, alias “El Negro Sarley”, también se sabe que han operado en Panamá.