HomeNoticiasNoticias del díaCapturas apuntan a actividades criminales transfronterizas de MS13
NOTICIAS DEL DÍA

Capturas apuntan a actividades criminales transfronterizas de MS13

BARRIO 18 / 14 OCT 2016 POR DAVID GAGNE ES

La captura de dos presuntos cabecillas salvadoreños de la MS13, que presuntamente adelantaban operaciones en Guatemala, puede indicar que los pandilleros están intensificando sus actividades criminales entre fronteras, si bien sigue sin conocerse el alcance de los vínculos transnacionales de la pandilla.

Los ciudadanos salvadoreños José Alonso Marroquín y Eduardo Enrique Cruz Escobar fueron capturados el 12 de octubre en Ciudad de Guatemala, informó La Prensa Gráfica.

De acuerdo con el Ministerio Público de El Salvador, Marroquín era miembro de una estructura dirigente de la Mara Salvatrucha (MS13), conocida como la Federación, mientras que Cruz estaba catalogado como  uno de los 100 pandilleros más buscados del país. A ambos se los acusa de participar en una red de extorsión —y en el caso de Marroquín, de dirigirla— que opera en Ciudad de Guatemala.

El director de la Policía Nacional Civil de El Salvador, Howard Cotto, declaró a Prensa Libre que sospecha que Marroquín salió hace cerca de dos meses para Guatemala, porque habría recibido información de que sería capturado en medio de una campaña de gran alcance contra la MS13.

Elena Guzmán, jefe encargada del Ministerio Público de Guatemala, señaló en conferencia de prensa que la operación dejó un balance de 28 arrestos de presuntos pandilleros pertenecientes a MS13 o a su principal rival, Barrio 18.

El Ministro del Interior de Guatemala Francisco Rivas comentó que estos arrestos fueron los "primeros resultados" de un nuevo pacto de seguridad trinacional acordado por los gobiernos de la región del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Guatemala).

El ministro también asoció las capturas a la naturaleza transnacional de la MS13 y de Barrio 18.

"Hay que entender que las pandillas tienen la característica de ser transnacionales; tanto la del Barrio 18 como la MS", observó Rivas. "Esos pandilleros salvadoreños también estaban extorsionando en Guatemala. En ese sentido, las pandillas operan igual en El Salvador, Honduras, México y Estados Unidos".

Análisis de InSight Crime

Aunque ha habido informes anteriores de pandilleros que huyen de la actual ofensiva de seguridad en El Salvador, los arrestos recientes indican que algunos de ellos no buscan solo refugio; también se están insertando en las estructuras pandilleras de los países vecinos.

Sin embargo, los comentarios del ministro del interior Rivas sugieren cierta homogeneidad entre las filiales de la pandilla en el Triángulo Norte, México y Estados Unidos que probablemente sea inexistente. La MS13 en Los Angeles opera de manera distinta a la MS13 en San Salvador o en San Pedro Sula, y no hay un comando central que gobierne la estructura pandillera en conjunto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Aun así, hay canales de comunicación transfronterizos que se mantienen abiertos. En Honduras, por ejemplo, los investigadores afirman que la MS13 de ese país suele coordinar sus actividades criminales con cabecillas de la pandilla que se encuentran presos en El Salvador. También ha habido casos en que líderes salvadoreños de la pandilla dan órdenes a ramificaciones locales de la MS13 en Washington, DC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…