La policía en Bolivia ha capturado a tres presuntos miembros de uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil luego de un ataque armado a una base militar, lo que plantea la pregunta urgente de por qué la mafia brasileña está acumulando armas en la región fronteriza.
Las capturas ocurrieron luego de que el gobierno boliviano inundara de soldados y policías la región fronteriza alrededor del pueblo del Porvenir, como respuesta al ataque ocurrido el 16 de junio. Los organismos de inteligencia acusaron del ataque a la red brasileña del crimen organizado, el Comando Rojo (Comando Vermelho), según información de La Razón.
En el ataque participaron por lo menos siete hombres armados en motocicletas, que se cree están conformados por una mezcla de brasileños y bolivianos, hirieron a dos soldados en el robo de nueve rifles, cinco pistolas, 11 cargadores y 1.200 cartuchos de munición.
Este es el segundo asalto a mano armada en una semana que se atribuye al Comando Rojo en esa región fronteriza. Pocos días antes, los atacantes huyeron llevándose hasta 30 rifles y 2.000 cartuchos de munición de una base policial brasileña en el municipio cercano de Epitaciolandia.
El ministro de gobierno boliviano Carlos Romero advirtió que los ataques puede ser el preludio de más violencia.
“Normalmente, estos cárteles cuando roban armas es cuando están preparando algo grande”, declaró a Los Tiempos. “En el lapso de dos días han atacado dos veces, por lo que parece que están preparando algo grande”.
Sin embargo, el comandante de policía del departamento fronterizo de Pando, el coronel Marco Antonio Cortez Castedo, minimizó la presencia del Comando Rojo en Bolivia.
“(Puedo decir) con certeza en Cobija no existe este comando, existen personas tal vez ligadas a este comando pero no han operado todavía”.
Análisis de InSight Crime
Pese a las continuas protestas de funcionarios bolivianos, como el comandante de la policía local, el ataque en Porvenir es una nueva evidencia del avance de las redes de la mafia brasileña en Bolivia.
El mercado boliviano de pasta de coca es con seguridad la principal atracción para el Comando Rojo, pues su país de origen representa el segundo mayor mercado mundial para la droga. Más aún, mientras que las redes colombianas por log eneral controlan los laboratorios de procesamiento de cocaína y las rutas de tráfico, los brasileños pueden negociar directamente con los productores locales para asegurar la pasta base.
VEA TAMBIÉN: Perfil del Comando Rojo
Está por verse si los conflictos criminales en Brasil también migrarán al otro lado de la frontera, con la lucha entre grupos criminales rivales por tomar el control del negocio.
El año pasado, funcionarios del gobierno boliviano hablaron de un arreglo entre las redes criminales más poderosas de Brasil para dividirse los territorios en Bolivia, y el Comando Rojo controlaba la región de Pando, donde se localiza el Porvenir, mientras que el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital–PCC) reclamaba el derecho sobre Santa Cruz.
Sin embargo, informes más recientes advierten del posible desarrollo de nuevos conflictos en Brasil que pueden amenazar la estabilidad de cualquier acuerdo en Bolivia. Y el agresivo abastecimiento de armas del Comando Rojo en la región de fronteras debería prender las alarmas porque por lo menos uno de los actores de este conflicto puede estar preparándose para una ola de violencia.