HomeNoticiasNoticias del díaCapturas de integrantes del Comando Rojo en Bolivia apuntan a posible expansión del grupo
NOTICIAS DEL DÍA

Capturas de integrantes del Comando Rojo en Bolivia apuntan a posible expansión del grupo

BOLIVIA / 20 JUN 2018 POR JAMES BARGENT ES

La policía en Bolivia ha capturado a tres presuntos miembros de uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil luego de un ataque armado a una base militar, lo que plantea la pregunta urgente de por qué la mafia brasileña está acumulando armas en la región fronteriza.

Las capturas ocurrieron luego de que el gobierno boliviano inundara de soldados y policías la región fronteriza alrededor del pueblo del Porvenir, como respuesta al ataque ocurrido el 16 de junio. Los organismos de inteligencia acusaron del ataque a la red brasileña del crimen organizado, el Comando Rojo (Comando Vermelho), según información de La Razón.

En el ataque participaron por lo menos siete hombres armados en motocicletas, que se cree están conformados por una mezcla de brasileños y bolivianos, hirieron a dos soldados en el robo de nueve rifles, cinco pistolas, 11 cargadores y 1.200 cartuchos de munición.

Este es el segundo asalto a mano armada en una semana que se atribuye al Comando Rojo en esa región fronteriza. Pocos días antes, los atacantes huyeron llevándose hasta 30 rifles y 2.000 cartuchos de munición de una base policial brasileña en el municipio cercano de Epitaciolandia.

El ministro de gobierno boliviano Carlos Romero advirtió que los ataques puede ser el preludio de más violencia.

“Normalmente, estos cárteles cuando roban armas es cuando están preparando algo grande”, declaró a Los Tiempos. “En el lapso de dos días han atacado dos veces, por lo que parece que están preparando algo grande”.

Sin embargo, el comandante de policía del departamento fronterizo de Pando, el coronel Marco Antonio Cortez Castedo, minimizó la presencia del Comando Rojo en Bolivia.

“(Puedo decir) con certeza en Cobija no existe este comando, existen personas tal vez ligadas a este comando pero no han operado todavía”.

Análisis de InSight Crime

Pese a las continuas protestas de funcionarios bolivianos, como el comandante de la policía local, el ataque en Porvenir es una nueva evidencia del avance de las redes de la mafia brasileña en Bolivia.

El mercado boliviano de pasta de coca es con seguridad la principal atracción para el Comando Rojo, pues su país de origen representa el segundo mayor mercado mundial para la droga. Más aún, mientras que las redes colombianas por log eneral controlan los laboratorios de procesamiento de cocaína y las rutas de tráfico, los brasileños pueden negociar directamente con los productores locales para asegurar la pasta base.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Comando Rojo

Está por verse si los conflictos criminales en Brasil también migrarán al otro lado de la frontera, con la lucha entre grupos criminales rivales por tomar el control del negocio.

El año pasado, funcionarios del gobierno boliviano hablaron de un arreglo entre las redes criminales más poderosas de Brasil para dividirse los territorios en Bolivia, y el Comando Rojo controlaba la región de Pando, donde se localiza el Porvenir, mientras que el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital–PCC) reclamaba el derecho sobre Santa Cruz.

Sin embargo, informes más recientes advierten del posible desarrollo de nuevos conflictos en Brasil que pueden amenazar la estabilidad de cualquier acuerdo en Bolivia. Y el agresivo abastecimiento de armas del Comando Rojo en la región de fronteras debería prender las alarmas porque por lo menos uno de los actores de este conflicto puede estar preparándose para una ola de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

BRASIL / 2 NOV 2021

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…