HomeNoticiasNoticias del díaCaravana migratoria en México cambia de rumbo, pero los peligros continúan
NOTICIAS DEL DÍA

Caravana migratoria en México cambia de rumbo, pero los peligros continúan

MÉXICO / 13 NOV 2018 POR SETH ROBBINS ES

La caravana de migrantes centroamericanos que se dirige hacia Estados Unidos ha cambiado su ruta inicial para evadir la frontera entre Texas y México, una decisión que indica que incluso este numeroso grupo es vulnerable a las poderosas organizaciones criminales que operan en México.

El objetivo de la caravana ahora es llegar a Estados Unidos a través de Tijuana, en lugar de hacerlo por el estado mexicano de Tamaulipas, en la frontera con Texas, según informó Los Angeles Times. Los migrantes, que salieron de Honduras en octubre, han tomado el camino mucho más largo, pero más seguro, hacia California, con el fin de evadir uno de los estados mexicanos más peligrosos para los migrantes.

Esta decisión se produce luego de un informe según el cual la fiscalía del estado de Puebla se encuentra investigando el presunto secuestro de 100 migrantes, entre los que se encuentran 65 niños, según un informe de HuffPost México. Sin embargo, existen informes contradictorios acerca de lo que les sucedió a los migrantes.

El defensor del pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, se refirió inicialmente a un secuestro masivo que tuvo lugar el 5 de noviembre. Dijo que ocurrió cuando los migrantes atravesaban el estado de Veracruz, otra región de alto riesgo.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Tres personas que afirman haber logrado escapar de los secuestradores ya han dado declaraciones a las autoridades. Una mujer, que no fue identificada, dijo que ocho hombres encapuchados habían detenido el camión de transporte de frutas en el que se desplazaban. Dijo además que un atacante abordó el camión y le dijo al grupo que habían sido "vendidos".

Análisis de InSight Crime

El informe de un presunto secuestro masivo y la decisión de los dirigentes de la caravana de cambiar de rumbo demuestran que este trayecto sigue siendo uno de los más peligrosos del mundo, ya que las organizaciones criminales continúan aprovechando el flujo constante de personas vulnerables que pasan por México.

Los migrantes y los solicitantes de asilo están expuestos a todo tipo de criminales en esta región: desde pequeños grupos independientes que trabajan a lo largo de la frontera, hasta grandes organizaciones y pandillas que secuestran, extorsionan, prostituyen e incluso asesinan a los migrantes.

    VEA TAMBIÉN: Objetivo: migrantes

Para los migrantes, la ruta más corta hacia Estados Unidos es por el extremo sur de Texas, lo que implica atravesar el estado mexicano de Tamaulipas, un fortín de las organizaciones criminales.

Durante años, Los Zetas controlaron esta área. En 2010, el grupo condujo la masacre de 72 migrantes en el municipio de San Fernando.

Más adelante, la fragmentación de Los Zetas y otros carteles de la región produjo un aumento de la violencia, especialmente contra los migrantes, que seguían siendo víctimas de secuestros y extorsiones. La corrupción en la Policía mexicana y en los funcionarios de inmigración agrava esta situación, pues se coluden con organizaciones criminales o incluso extorsionan directamente a los migrantes.

Dados los crecientes riesgos, el viaje para los migrantes se ha vuelto más costoso. Actualmente los migrantes centroamericanos pagan casi US$10.000 por cruzar la frontera con Estados Unidos de manera ilegal, mientras que, según The New York Times, hace una década pagaban US$3.000.

Reducir costos y tener mayor seguridad al viajar juntos fueron dos de las razones principales por las que este numeroso grupo de migrantes conformó esta caravana. Su gran tamaño, la atención de los medios de comunicación y el cuidadoso liderazgo —características inusuales en este tipo de caravanas — les han permitido permanecer juntos, según dijo Carolina Jiménez, directora adjunta de investigación de Amnistía Internacional para las Américas, tras ser consultada por InSight Crime.

Sin embargo, anteriormente las caravanas solían fragmentarse cuando se acercaban a la frontera con Estados Unidos. Y es ahí cuando se vuelven aún más vulnerables ante las organizaciones criminales, como pudo haber ocurrido con los secuestros reportados en Veracruz.

Cuando los grupos son más pequeños, es "difícil confirmar los ataques contra los miembros de la caravana", afirmó Jiménez.

Y a esta caravana le siguen otras. Un grupo de unos 2.000 migrantes, en su mayoría salvadoreños, está "recibiendo mucha menos atención", señaló.

"Tememos que no todos se queden con el grupo más grande", concluyó Jiménez. "Y esta situación podría llevar a que se conviertan en víctimas de pandillas criminales y de grupos del crimen organizado".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…