HomeNoticiasNoticias del díaCárceles de Argentina repletas de condenados por crímenes de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Cárceles de Argentina repletas de condenados por crímenes de drogas

ARGENTINA / 7 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El número de prisioneros en Argentina condenados por delitos relacionados con drogas se ha más que duplicado en una década, un indicador del creciente papel del país en el narcotráfico y del riesgo de futuro hacinamiento en las prisiones.

La población carcelaria sentenciada bajo la “Ley 23.737”, la ley de drogas de Argentina, aumentó de 3.271 en 2002 a 6.979 en 2013, el equivalente a un crecimiento del 113 por ciento, informó Clarín. En comparación, la población carcelaria total de Argentina se incrementó en un 39 por ciento en el mismo periodo.

Estas cifras fueron publicadas por la ONG Intercambios, que se especializa en políticas de drogas. Alejandro Corda, abogado y miembro de la ONG que analizó la información oficial que arrojó esta preocupante cifra, señaló que los delincuentes por drogas ahora representan actualmente el tercer mayor grupo de reos, después de los sentenciados por robo o intento de robo y por homicidio doloso.

De acuerdo con Corda, ello se puede explicar por  una reforma legislativa del año 2005, conocida como “desfederalización”, que les dio competencia a las unidades judiciales y policiales provinciales sobre delitos menores relacionados con drogas, mientras que el narcotráfico continuó siendo un delito federal dependiente de la jurisdicción federal. Como resultado, mientras que la población carcelaria de las prisiones federales creció 28 por ciento, la población de las prisiones de la provincia de Buenos Aires acusada de delitos de drogas creció exponencialmente en un 4.576 por ciento, pasando de 8 prisioneros en 2002 a 2.432 en 2013.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Prisiones

Dado que los infractores menores conforman la mayor parte de los prisioneros sentenciados por delitos de drogas, el abogado argumenta que la reforma legal del 2005 ha sido prácticamente ineficaz en cuanto al crimen organizado. Sin embargo, señala que la política genera un impacto social negativo, ya que la mayoría de estos acusados son jóvenes sin educación que carecen de una estructura familiar sólida.

Análisis de InSight Crime

Si bien el impacto de la reforma de desfederalización del 2005 en materia de crecimiento de población carcelaria representa un impacto de iguales proporciones sobre el tráfico de drogas en el país, las cifras parecen ofrecer nuevas evidencias acerca del creciente papel de Argentina en el narcotráfico. El aumento de la inseguridad, en términos reales y de percepción, ha llevado al presidente Mauricio Macri a adoptar una postura dura en contra de las drogas desde su campaña en 2015 y desde que comenzó su administración.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Política de seguridad

Si bien un fuerte aparato legal es crucial para cualquier política antidrogas y de seguridad, la amplia e institucionalizada estrategia de ir tras los delincuentes de bajo nivel puede resultar contraproducente. No solo consume considerablemente los recursos humanos y financieros que podrían utilizarse para desmantelar componentes claves de las estructuras criminales, sino que además allana el camino para un sistema penitenciario sobrepoblado, incontrolado y con un alto índice de criminalidad.

En la región abundan los ejemplos de países donde la situación se ha vuelto desastrosa, desde las prisiones controladas por las pandillas en El Salvador, que operan a un 325 por ciento más de su capacidad instalada, a la toma de rehenes en las prisiones de Venezuela. Argentina todavía tiene uno de los sistemas penitenciarios con menores índices de sobrepoblación en Latinoamérica, con una tasa de ocupación del 103 por ciento. Pero el análisis que presenta Intercambios indica que el país se estaría dirigiendo hacia un hacinamiento extremo en las prisiones como el que ya se ha presentado en otras partes de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 21 JUL 2022

El complejo y violento panorama de pandillas de Ecuador se complicó aún más con la aparición de R7, una nueva…

ARGENTINA / 17 AGO 2022

Un fallo judicial emitido en julio llamó la atención sobre la consideración especial que otorga el sistema judicial en Argentina…

ECUADOR / 20 ABR 2021

El próximo presidente de Ecuador enfrentará diversos desafíos de seguridad sin precedentes, dado que la violencia en las prisiones ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…