HomeNoticiasNoticias del díaCarta de las FARC Revela Extorsión a la Minería
NOTICIAS DEL DÍA

Carta de las FARC Revela Extorsión a la Minería

COLOMBIA / 4 ABR 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Una carta obtenida por un medio de comunicación colombiano ha arrojado luz sobre el grado en el que el grupo guerrillero más antiguo del país, las FARC, extorsiona a la industria minera.

La carta, publicada por Radio Caracol, tiene fecha del 14 de octubre de 2011, y supuestamente es del comandante guerrillero Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias "Pastor Alape", y está dirigida al entonces líder Guillermo León Sáenz Vargas, alias "Alfonso Cano", y a Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", que actualmente lidera el equipo negociador de los guerrilleros en las conversaciones de paz en Cuba.

El lenguaje de la nota no es claro, pero esboza una estructura en la que los mineros están obligados a pagar el 5 por ciento de sus ingresos totales a las FARC, un 5 por ciento al grupo guerrillero ELN, así como 7 millones de pesos colombianos (unos US$3.800) a las FARC por la entrada de cada retroexcavadora mecánica a un lugar minero. El propietario de la tierra en donde se sitúe una mina recibe el 15 por ciento de los beneficios totales, según la carta, y el propietario debe dar a las FARC el 25 por ciento de eso. Los trabajadores que operan las retroexcavadoras y que llevan su combustible también deben pagar pequeñas contribuciones.

Análisis de InSight Crime

La extorsión fue la fuente de dinero original de las FARC y sigue siendo una fuente principal de ingresos. Se estima que la guerrilla tiene ingresos de alrededor US$90 millones al año, provenientes del crimen; según una reciente investigación de El Tiempo. La minería, principalmente la minería ilegal, se ha vuelto cada vez más importante para los guerrilleros; con la minería ilegal de oro superando a la producción de coca como su principal fuente de ingresos en ocho de los 32 departamentos (provincias) de Colombia, según un informe de 2012 de una organización española de análisis del conflicto, el Centro Internacional de Toledo para la Paz.

La policía estimó en 2011 que la minería ilegal y los grupos criminales convergieron en 151 Municipios de 25 departamentos, según un informe reciente de la revista Semana, que citó el auge de la industria minera en Colombia durante los últimos tres años, la debilidad institucional y la no regulación de gran parte del sector, como las razones que tanto atrajeron a la actividad criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

COCAÍNA / 9 JUN 2022

Un ingenioso operativo encubierto italocolombiano terminó con la captura de docenas de personas en ambos continentes y el decomiso de…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…