HomeNoticiasNoticias del día¿Es el Cartel de Jalisco el más poderoso de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es el Cartel de Jalisco el más poderoso de México?

CARTEL DE JALISCO / 14 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un periódico español expresó recientemente que el Cartel de Jalisco se ha convertido en el cartel de la droga más peligroso de México, una afirmación que podría estar más relacionada con los recientes ataques contra elementos clave de las fuerzas de seguridad que con la capacidad del grupo para traficar drogas.

El 12 de mayo, el periódico español El País se refirió al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el cartel más peligroso de México. Este pronunciamiento se produce un mes después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadiera al grupo a su lista negra y lo etiquetara como “una de las [organizaciones de narcotráfico] más poderosas de México”. El Washington Post también planteó recientemente que el CJNG se estaría “convirtiendo en el cartel de la droga más poderoso” del país.

Sin duda, el CJNG ha demostrado su capacidad para realizar ataques audaces contra las fuerzas de seguridad y sembrar caos en su principal base de operaciones, el estado de Jalisco, al suroeste del país. En abril, el CJNG asesinó a 15 policías en una emboscada, el ataque más letal contra personal de seguridad mexicano en los últimos años. A principios de mayo, el CJNG acaparó una vez más los titulares internacionales a causa del derribo de un helicóptero militar con un lanzagranadas con propulsión por cohete (RPG por sus iniciales en inglés), el bloqueo de varias carreteras y el incendio de varios vehículos en el estado de Jalisco.

En respuesta a estos actos violentos, la Fiscalía General de Jalisco creó una página de Internet que proporciona a los ciudadanos información en tiempo real sobre la ubicación de los bloqueos y enfrentamientos entre los grupos criminales y las fuerzas de seguridad.

Análisis de InSight Crime

El repunte del CJNG como resultado de los recientes ataques contra las fuerzas de seguridad podría haber superado su capacidad para realizar operaciones de tráfico de drogas. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el CJNG está involucrado principalmente en el tráfico de metanfetamina y cocaína, y tiene vínculos con organizaciones criminales en Estados Unidos, África, Asia, Europa y otras partes de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de Jalisco

Sin embargo, no está claro si el CJNG, como un relativo advenedizo en el hampa de México, cuenta con los contactos y la capacidad para subvertir las instituciones del Estado que tienen los grupos de narcotraficantes mejor establecidos, como el Cartel de Sinaloa. Según los informes, el Cartel de Sinaloa opera en el doble de estados mexicanos que el CJNG y tiene presencia en casi 50 países a nivel mundial, incluyendo la mayoría de las ciudades principales del hemisferio occidental.

Tal vez lo más importante es que el Cartel de Sinaloa prefiere hacer negocios a través de alianzas con otros carteles y estableciendo conexiones con la élite política y económica de México, donde esta estrategia ha demostrado ser más exitosa que el modelo del CJNG de cometer sangrientos actos de violencia que enardecen a las fuerzas de seguridad. De hecho, las autoridades mexicanas han lanzado una ofensiva de seguridad en Jalisco que tiene como objetivo el desmantelamiento del CJNG y la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, su supuesto líder. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…