HomeNoticiasNoticias del día'Cartel de Jueces' de Bogotá resalta corrupción judicial
NOTICIAS DEL DÍA

'Cartel de Jueces' de Bogotá resalta corrupción judicial

COLOMBIA / 18 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Colombia han desarticulado un "cartel de jueces" que aceptó sobornos de grandes criminales a cambio de penas menos severas; un caso que resalta el impacto corrosivo del crimen organizado y la corrupción en las instituciones judiciales de la región.

La operación sucedió luego de una investigación realizada por la policía judicial de Colombia (Dijin), a los asuntos en el complejo judicial de Paloquemao en Bogotá, y llevó a la detención de 11 funcionarios judiciales, entre ellos dos jueces, informó El Universal.

Hay versiones contradictorias de cómo la red quedó al descubierto y cómo funcionaba. Fuentes dijeron a El Espectador que los funcionarios se dieron cuenta de la práctica por primera vez luego de que un criminal extraditado llamara la atención de las autoridades estadounidenses sobre este problema, quienes informaron a sus contrapartes colombianas. Según el diario, la investigación se ha estuvo dando durante un año y se encontró que los funcionarios cobraban a los criminales entre US$1.000 y US$1.600 para que actuaran a su favor.

No obstante, según El Tiempo, el grupo cobraba hasta US$27.000 y fue descubierto luego de que el grupo se acercara a un funcionario de la corte encargado de supervisar el sistema aleatorio usado para asignarles casos a los jueces. Después de que le ofrecieran dinero para enviar ciertos casos a ciertos jueces, el funcionario denunció la estafa y pasó a la clandestinidad para exponer al grupo.

Análisis de InSight Crime

Este "cartel de jueces", resalta la corrupción judicial arraigada en muchos países de Latinoamérica, la cual también que alimenta la impunidad. En México, Guatemala, El Salvador y Bolivia, han aparecido ejemplos de este tipo de corrupción en los últimos años, mientras que un informe de México a principios de 2012 encontró que la reforma judicial en el país ha fracasado en abordar eficazmente la corrupción. Las irregularidades en los procesos judiciales también hicieron parte de la agenda recientemente en México, luego de la polémica liberación del capo Rafael Caro Quintero.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la reforma judicial

Corromper el poder judicial es sólo una forma en la que el crimen organizado ha logrado subvertir el sistema judicial, siendo otro obstáculo para la justicia, la infiltración de los servicios de seguridad. En 2011, fue descubierta la corrupción endémica en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, el cual ofrecía borrar los antecedentes penales por una suma de dinero, además de vender datos personales de los agentes encubiertos e informantes de las organizaciones narcotraficantes. El DAS fue posteriormente cerrado como resultado de una serie de escándalos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 13 ABR 2022

Después de haber corrido por varias horas, Carolina, de 21 años, y su familia llegaron a la ciudad de Santa…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

COLOMBIA / 15 ABR 2021

En la tercera y última parte de la investigación de InSight Crime, el periodista Mathew Charles analiza cómo los maestros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…