Las autoridades arrestaron a nueve presuntos miembros de una de las más nuevas organizaciones criminales de México, el llamado Cartel de la Laguna, la cual está acusada de atacar el edificio del diario local El Siglo de Torreón, en el estado de Coahuila.
Como informó Proceso, la operación - llevada a cabo la semana pasada - representa otro golpe para el recientemente formado grupo criminal, tras el arresto de otros 21 presuntos miembros, que fueron arrestados en marzo. Los detenidos también fueron acusados ??de atacar al diario, así como del homicidio de Mario Alberto Landeros Campero, un candidato a la alcaldía de la ciudad de Lerdo.
El Siglo de Torreón ha sufrido numerosos ataques este año, incluyendo tres ataques diferentes contra el edificio del periódico y el secuestro de cinco periodistas en febrero.
Análisis de InSight Crime
Poco se sabe acerca del Cartel de la Laguna, pero se cree que está compuesto principalmente por ex miembros de la Organización de los Beltrán Leyva (OBL), y actualmente se encuentra en guerra con el Cartel de Sinaloa y los Zetas por la región Lagunera, que incluye las ciudades de Gómez Palacio en Durango y Torreón en Coahuila.
Edgar Yurem Moreno Vásquez, presunto líder del grupo, fue capturado por las autoridades mexicanas a principios de mayo; junto con los 21 supuestos miembros que fueron arrestados en marzo.
El hecho de que los ataques contra El Siglo dieran lugar a una serie de arrestos es una señal de progreso, ya que la mayoría de los crímenes en contra de la prensa en México no se resuelven y a menudo ni se investigan.
Está bien documentado que México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, y al menos 45 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados desde 2006. La autocensura se ha convertido en una práctica común en las salas de redacción de México, ya que el no reportar sobre el crimen organizado con frecuencia ha sido la única opción para mantener a salvo a los empleados de los medios de comunicación.
Con el fin de combatir el aumento de los ataques contra la libertad de prensa, el Presidente Enrique Peña Nieto aprobó una legislación que dará a las autoridades federales una jurisdicción más fuerte para poder perseguir y procesar los crímenes cometidos en contra de los trabajadores de los medios de comunicación.