HomeNoticiasNoticias del día¿'Cartel de los Soles’ detrás del cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿'Cartel de los Soles’ detrás del cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia?

CARTEL DE LOS SOLES / 31 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

Se especula que el cierre unilateral de la frontera con Colombia realizado por Venezuela busca disuadir de la extradición de dos sospechosos de tráfico de drogas vinculados a las fuerzas de seguridad venezolanas, lo que pone sobre la mesa la posibilidad de que el "Cartel de los Soles" esté detrás del cierre de la frontera.

 Según El Nuevo Herald, fuentes anónimas han calificado la decisión de cierre del paso a Colombia en el estado del Táchira por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como una retaliación por la aprobación de las solicitudes de extradición de dos presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, la cual fue firmada por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.

Los dos acusados son los ciudadanos colombianos Gersaín Viáfara Mina, alias "Eliseo", y Óscar Hernando Giraldo Gómez. Santos aprobó su extradición a Estados Unidos a finales de julio y en agosto, respectivamente.

Giraldo ha confesado su participación en un plan para traficar cocaína en el que presuntamente participaron oficiales de mediano y alto rango del ejército venezolano, informó el diario El Tiempo. Se espera que coopere con las autoridades de Estados Unidos a cambio de una reducción de su pena.

Esta nueva especulación relacionada con las motivaciones para el cierre de la frontera se presenta días después de que resultara que el incidente original que derivó en el cierre pudo haber sido una riña entre fuerzas de seguridad de Venezuela involucradas en operaciones de contrabando de droga entre fronteras. Maduro, sin embargo, ha insistido en que grupos paramilitares contrabandistas de Colombia fueron los responsables del incidente.

Desde el cierre de la frontera, Maduro ha trasladado alrededor de 2.000 soldados a la región y ha comenzado a deportar a colombianos que viven en el lado venezolano de la frontera.

Análisis de InSight Crime

Las insinuaciones de que las autoridades venezolanas cerraron la frontera con Colombia en un intento de proteger a militares implicados en el tráfico de drogas no carecen de fundamento. Es cierto que existe un fuerte precedente de acusaciones de corrupción en las fuerzas de seguridad de Venezuela, pues se cree que oficiales de alto rango dirigen una red de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles.

Por ejemplo, un libro de reciente publicación derrumbó serias acusaciones de narcotráfico contra Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro activo de las fuerzas armadas del país. Cabello es investigado actualmente por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por sospechas de lavado de dinero y tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de los Soles

Al final, sin embargo —aunque grupos híbridos de paramilitares y criminales de Colombia supongan una amenaza real para la seguridad de Venezuela—, las motivaciones detrás del cierre parecen más políticas que un intento genuino de poner freno al lucrativo contrabando transfronterizo. Con elecciones parlamentarias en diciembre próximo, la respuesta de mano dura dada por Maduro a lo largo de la frontera puede ser un intento de ejercer más autoridad en una región que ha estado en el centro de los movimientos de oposición al heredero de Chávez.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…