HomeNoticiasNoticias del díaCartel de México participó en carga de 7 Tn de cocaína de Colombia que tenía como destino Europa
NOTICIAS DEL DÍA

Cartel de México participó en carga de 7 Tn de cocaína de Colombia que tenía como destino Europa

COCAÍNA / 14 ABR 2014 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Han surgido más detalles sobre el transporte y la incautación récord de siete toneladas de cocaína en el puerto colombiano de Cartagena, revelando que el envío, con destino a Europa, también involucró a carteles mexicanos.

El jefe de la Policía Nacional de Colombia, el general Rodolfo Palomino, dijo a El Tiempo que había tres depósitos diferentes dentro de las siete toneladas de cocaína encontradas en un contenedor de pulpa de fruta en la histórica ciudad de Cartagena, y que la carga inicialmente había sido reunida en Bogotá.

La droga, que habían sido recolectada desde diciembre del año pasado, dejó la capital en un camión grande, escondida entre pulpa de fruta de piña. En el viaje, el camión pasó a través de cuatro puntos de control de vehículos y tres revisiones en el puerto, sin ser sometido a un registro minucioso, lo que llevó a la policía a sospechar de la participación de policías y autoridades portuarias corruptas.

"Con seguridad, durante el transporte y el ingreso de la droga al puerto de Cartagena hubo ‘compra de muchos favores’", dijo el general Palomino.

Las autoridades colombianas también revelaron que la operación para incautar las drogas fue supervisada por la policía antinarcóticos, junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Esto es en sí mismo inusual, ya que el principal socio de Estados Unidos en operaciones antinarcóticos en Colombia es la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA). Fuentes de ICE dijeron que éste era por lo menos el tercer embarque en ser enviado por los mismos grupos a Europa, a través de la misma ruta; uno de cuatro toneladas y otro de cinco toneladas.

Análisis de InSight Crime

Los ladrillos de cocaína tenían tres marcas diferentes en ellos, cada una correspondiente a un proveedor diferente. Una de las marcas era un sello de una motocicleta Yamaha, otra era el logo de los autos KIA y la última era el número "800". Esta última marca ha estado relacionada con los Urabeños, el grupo de tráfico de drogas más poderoso de Colombia. Una de las otras marcas está relacionada con los carteles mexicanos, bien sea Sinaloa o los Zetas, y la tercera aún tiene que ser identificada.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

Hay dos elementos inusuales en este envío. El primero es que toda la carga se armó en Bogotá, que no es conocida como un punto de recolección para grandes cargamentos de droga, a menos que la capital sea el punto de salida –con las cargas saliendo por vía aérea. Por lo general, las remesas de droga más pequeñas y diferentes se juntan en una gran carga, muy cerca del punto de salida, para reducir el riesgo de incautaciones.

El segundo elemento interesante es el hecho de que la mitad de la carga era de México y tenía como destino a Europa. Los mexicanos dominan el mercado de Estados Unidos, pese a que cada vez tienen más interés en Europa, donde el precio de un kilo de cocaína es mucho mayor. El hecho de que los Urabeños estén trabajando con los mexicanos para abastecer a los europeos, así como el mercado de Estados Unidos, evidencia niveles cada vez más profundos de cooperación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

COCAÍNA / 17 AGO 2021

Una célula de un notorio grupo traficante de cocaína montenegrino desmantelada en las Islas Canarias de España demuestra cómo los…

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…