HomeNoticiasNoticias del díaCartel de Sinaloa exporta experiencia, importa cocaína desde Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Cartel de Sinaloa exporta experiencia, importa cocaína desde Argentina

ARGENTINA / 22 MAY 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de México han confirmado que el Cartel de Sinaloa orquestó una reciente operación que exportaba cocaína líquida desde Argentina, lo que marca tanto el crecimiento internacional del grupo, como la amenaza que representa el crimen organizado extranjero para la nación sudamericana.

Las revelaciones se producen tras la incautación de más de 2.000 kilos de cocaína líquida enviados desde Argentina al puerto caribeño de Progreso, en México, y la posterior captura de nueve personas en Argentina, incluyendo un ingeniero mexicano.

La red fue desmantelada como parte de una investigación conjunta en curso entre las autoridades argentinas y mexicanas. Las autoridades federales mexicanas creen que la red había estado activa durante al menos dos años, informó 24 Horas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

Según 24 Horas, las autoridades mexicanas han confirmado que el Cartel de Sinaloa financió y supervisó la operación, proporcionando la experiencia técnica para disolver la cocaína, la cual luego fue oculta en contenedores de transporte y enviada hacia el norte, a México.

Las autoridades también sugirieron que el grupo había enviado un número importante, pero desconocido, de expertos técnicos a Venezuela y Ecuador, además de Argentina, para asumir un papel similar.

Análisis de InSight Crime

La información proporcionada a 24 Horas confirma lo que InSight Crime especuló después de los informes iniciales de los vínculos de la red de narcotráfico con el Cartel de Sinaloa: que el grupo criminal mexicano había proporcionado los conocimientos científicos para permitir que los masivos alijos de droga no fueran detectados.

Menos de tres semanas después de la operación antidrogas de Progreso, las autoridades argentinas incautaron otros 1.200 kilos de cocaína líquida, que también fueron posteriormente vinculados al mismo grupo.

El hecho de que el Cartel de Sinaloa aparentemente haya financiado toda la operación es digno de mención, ya que proporciona otro indicio del creciente interés del grupo en Argentina. Aunque se pensó que el grupo se había trasladado inicialmente al país en búsqueda de precursores químicos para la producción de metanfetaminas, ahora está claro que sus intereses se han expandido.

Argentina ha sido durante mucho tiempo un centro para los criminales extranjeros; aunque alguna vez fue más una guarida y una base de operaciones para los criminales colombianos fugitivos, ahora parece ser el objetivo de las principales organizaciones criminales que buscan tomar el control del creciente comercio de drogas del país.

Aunque los funcionarios argentinos han negado previamente la presencia a gran escala de carteles extranjeros, el hecho de que esta operación aparentemente hubiera estado funcionando durante al menos dos años, con la asistencia técnica y el financiamiento de México, sugiere que la presencia del cartel podría estar mucho más incrustada de lo que al gobierno le gustaría admitir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En octubre de 2021, el Ministerio del Interior de Venezuela emitió una declaración sobre una operación antinarcóticos en el estado…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…