Los homicidios en Baja California, México, llegaron casi a duplicarse en enero de 2016, en comparación con el mismo mes el año pasado, lo cual hace suponer que el Cartel de Jalisco está tratando de ejercer control sobre las lucrativas rutas de drogas de este estado mexicano hacia Estados Unidos.
Según datos (pdf) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en enero se presentaron 1.534 homicidios en todo México, lo cual representa un incremento del 7,42 por ciento con respecto a enero de 2015. El aumento más notable se presentó en Baja California, con 99 asesinatos, mientras que en enero de 2015 se presentaron 52. De esos 99 asesinatos en Baja California en enero, 71 ocurrieron en la ciudad fronteriza norteña de Tijuana.
Varios funcionarios atribuyen el aumento de la violencia en Tijuana al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), según informó Los Ángeles Times. El CJNG "es el nuevo actor violento en la ciudad, que está tratando de controlar la plaza de Tijuana", dijo Gary Hill, agente especial a cargo de la oficina de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) en San Diego.
Sin embargo, Daniel de la Rosa, Secretario de Seguridad Pública de Baja California, afirmó que el CJNG no tiene una fuerte presencia física en el estado. Por el contrario, sugiere que la organización criminal se enfoca en el establecimiento de alianzas con miembros del hampa de Tijuana como una manera de enfrentarse al Cartel de Sinaloa, considerado como el grupo narcotraficante dominante en la ciudad.
Análisis de InSight Crime
El panorama criminal de Tijuana podría ser más complejo de lo que parece ser un enfrentamiento de poderes entre redes narcotraficantes rivales. Un informe reciente sugiere que algunos policías corruptos de Tijuana también están tratando de ejercer control sobre las actividades criminales de la ciudad.
Tal posibilidad sugeriría que se está desarrollando una situación similar a la que se presentó en otra ciudad fronteriza de México, Ciudad Juárez, donde la policía actuó como el respaldo del hampa de la ciudad, ofreciendo protección física e inmunidad a ciertos grupos.
De ser así, si Tijuana de hecho se dirige hacia una guerra territorial, el grupo que tenga a la policía de su lado puede ganar el control del crimen en la ciudad.
Tijuana ha sido valiosa para las organizaciones narcotraficantes debido a su importancia como centro de tránsito de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos. Las recientes estadísticas de homicidios relacionados con un posible juego de poderes del CJNG en Tijuana llevan a pensar que la ciudad podría volver a las condiciones de inseguridad que experimentó en el pasado reciente.
En 2008 estalló una guerra territorial entre la organización Arellano Félix (también conocida como el Cartel de Tijuana), que controlaba a Tijuana en aquel momento, y el Cartel de Sinaloa. En el año 2010, la tasa de homicidios de la ciudad aumentó a 57 por cada 100.000 habitantes, pero luego descendió significativamente, una vez el Cartel de Sinaloa salió victorioso y supuestamente instituyó un sistema de plazas abiertas, por medio del cual las pandillas podían pagar una tarifa que les permitía operar en la ciudad.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco
El CJNG se hizo sentir el año pasado, tras una serie de ataques contra el ejército y las fuerzas de seguridad mexicanas; los informes anteriores se dividen entre los que opinan que el CJNG y el Cartel de Sinaloa cooperan y los que consideran que ambos compiten por el poder.