HomeNoticiasNoticias del díaCartel de Sinaloa deja sorpresa desagradable en nuevos Ford

Las autoridades afirman que el cartel de Sinaloa ocultó un cargamento de 180 kilogramos de metanfetaminas, dentro de los neumáticos de repuesto de autos nuevos procedentes de México con destino a Canadá, un ejemplo de las innovadoras tácticas que usan los narcotraficantes para eludir los controles fronterizos.

Los empleados de cuatro concesionarios de Ford en la provincia canadiense de Ontario dieron aviso inicialmente a las autoridades sobre los narcóticos, que iban escondidas en los neumáticos de repuesto en los baúles de los vehículos. Todos los vehículos se habían ensamblado en la planta de Ford, en la ciudad mexicana de Hermosillo, capital del estado fronterizo de Sonora, y luego habían sido enviados a Canadá en tren.

A raíz del hecho, las autoridades lanzaron una operación llamada Proyecto Sebright. Organismos de seguridad de todo Canadá efectuaron una serie de allanamientos y hallaron metanfetaminas en más de una docena de vehículos de Ford en lugares tan distantes como New Brunswick y Québec. Al cabo de la operación se avaluaron los narcóticos encontrados en cerca de US$4 millones.

El superintendente de la Policía Provincial de Ontario (OPP) Bryan MacKillop afirmó que el cartel de Sinaloa era el responsable de los cargamentos de narcóticos. “Se aprovecharon de Ford”, opinó otro oficial canadiense a un medio noticioso local.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del cartel de Sinaloa

Los envíos de automóviles desde México siguieron registrándose, pero no se descubrieron más drogas, lo que llevó a MacKillop a afirmar que “se ha logrado desmantelar este método de contrabando”.

El contrabando de estupefacientes a Canadá por medio de vehículos nuevos, específicamente los automóviles Fusion Ford de la planta de Hermosillo, no es una táctica nueva.

En abril de 2017, se encontró una carga de marihuana avaluada en US$1 millón en un cargamento de automóviles Fusion de Ford con destino a Ohio. Los empleados de Ford alertaron a las autoridades estadounidenses, pero nunca se halló a los culpables.

Análisis de InSight Crime

Los carteles mexicanos han desplegado de manera consistente su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas oportunidades de contrabando de narcóticos, cambiando sus tácticas para evitar la detección y volviendo de manera periódica a sus viejos hábitos, cuando creen que el polvo se ha asentado.

Ya en 2017, Ford declaró que las drogas no se estaban colocando dentro de sus vehículos durante la manufactura en su planta de Sonora. Esto indica que los vehículos pudieron manipularse durante el trayecto hacia la frontera con Estados Unidos.

La detección de dos cargamentos de narcóticos transportados en vehículos de la marca Ford con solo 18 meses de diferencia indica que el cartel de Sinaloa tiene acceso a los vagones de carga con dirección a Estados Unidos y tiene la confianza de que no será detectado.

VEA TAMBIÉN: Cinco ingenios de carteles de México para pasar drogas por frontera con EE. UU.

Lo cierto es que el hecho de que el personal de los concesionarios hallara las drogas apunta a una falla en la logística del cartel, no a un golpe de las autoridades.

Pese a estos hallazgos, aún no se sabe cómo el cartel de Sinaloa obtiene acceso a estos automóviles. No hay muchas probabilidades de que el grupo sea disuadido por unas cuantas pérdidas, por lo que no sorprendería que se encontrara más de lo mismo en vehículos nuevos.

El transporte de narcóticos a Estados Unidos a bordo de trenes de carga ha sido por largo tiempo un recurso consistente, por no decir importante, para los grupos criminales mexicanos. En el pasado, se han hallado cargamentos de drogas en trenes que llevan frutas y vegetales, donde los paquetes muchas veces están pintados de verde para confundirse entre sandías, limas o aguacates.

La frontera entre México y Estados Unidos es uno de los cruces fronterizos con mayor tráfico ferroviario del mundo. Se han construido nuevos puntos de vigilancia en los principales puntos de tránsito para inspeccionar con mayor facilidad las colosales cantidades de carga en los trenes, pero se desconoce si dichos puntos tienen algún impacto real para impedir el flujo de narcóticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 SEP 2023

Los asesinatos de agentes de policía en el estado de Nuevo León, al norte de México, han aumentado 143% entre…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…