HomeNoticiasNoticias del díaCartel de Sinaloa intentaba montar estructura de tráfico en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Cartel de Sinaloa intentaba montar estructura de tráfico en Paraguay

CARTEL DE SINALOA / 15 DIC 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades paraguayas arrestaron a seis personas relacionadas con el Cartel de Sinaloa por presunta tentativa de montar una estructura de tráfico de cocaína entre Colombia y Europa, en lo que parece confirmar la intención del grupo criminal de aprovechar a Paraguay como punto de transbordo de estupefacientes.

Entre los dos paraguayos y los cuatro mexicanos arrestados el 7 de diciembre, se encontraba Jimmy Waine Galliel, a quien se describe como una figura de importancia dentro del Cartel de Sinaloa, con estrechos nexos con el jefe de la organización que se encuentra en la cárcel, Joaquín "El Chapo" Guzmán, según información de ABC Color.

La investigación que, según se dice, contó con apoyo de la Administración para el Control de las Drogas (DEA, por sus iniciales en inglés), mostró que Waine Galliel había ingresado hacía dos meses a Paraguay, con órdenes específicas de El Chapo para supervisar la creación de una estructura, que se encargaría de desarrollar una ruta de tráfico de cocaína entre Colombia y Europa pasando por Paraguay, según una nota de ABC Color.

Las autoridades afirman que el plan era ocultar los narcóticos en una planta industrial de caña de azúcar antes de embarcarlos con rumbo a los Países Bajos, según el periódico Hoy. La estructura presuntamente  ya había demandado US$4 millones en su montaje, y la expectativa era tener un retorno de US$30 millones.

En diálogo con ABC Color, Luis Alberto Rojas, exdirector de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, afirmó que el Cartel de Sinaloa lleva varios años enviando emisarios a Paraguay.

Análisis de InSight Crime

Tradicional punto de tránsito de los narcóticos que se mueven en Suramérica, es posible que Paraguay sea un nuevo objetivo del Cartel de Sinaloa en un intento por aprovechar las características geográficas del país y su debilidad institucional para expandir sus operaciones.

Paraguay no es productor de cocaína, pero el país suramericano es el mayor productor de marihuana en Suramérica, y los grupos criminales han desarrollado extensas rutas terrestres, aéreas y marítimas para traficar el alcaloide fuera del país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

La posición geográfica de Paraguay, entre Brasil y Argentina, dos de los más importantes puntos de salida de drogas hacia Europa, muy bien puede incrementar el atractivo del país para los grupos traficantes. De hecho, los informes de tráfico de cocaína por Paraguay se remontan a los ochenta, por decir lo menos. Es posible que el Cartel de Sinaloa buscara explotar las mismas rutas marítimas que se usan para los cargamentos de marihuana para mover la cocaína hacia Argentina o Brasil.

La corrupción generalizada en el gobierno paraguayo y en las instituciones de orden público del país, además de la gran porosidad de las fronteras del país, pueden ser razones adicionales por las que el Cartel de Sinaloa querría ampliar su presencia en el país suramericano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 AGO 2022

Las denuncias de víctimas de trata de personas no paran de crecer en México, mientras los funcionarios de gobierno hacen…

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…