HomeNoticiasNoticias del díaCartel de Sinaloa lavaba dinero en Colombia usando textiles: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Cartel de Sinaloa lavaba dinero en Colombia usando textiles: Informe

CARTEL DE SINALOA / 29 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

El cartel de drogas más poderosos de México lavaba ganancias ilícitas en Colombia, usando ropa y calzado, asegura un nuevo informe, para aprovecharse de la dificultad que enfrentan las autoridades para detener el lavado de dinero en actividades comerciales.

En un artículo del 27 de julio, Portafolio explica cómo el Cartel de Sinaloa en México cooperó con lo que el medio de noticias colombiano llama “una de las bandas de contrabando más grandes del mundo" para blanquear una parte de los miles de millones de dólares que obtiene el grupo de los estupefacientes en ingresos anuales estimados.

La operación explotaba un vacío en la regulación colombiana que estipula los aranceles a la importación de textiles. Según Portafolio, los países que han firmado acuerdos de libre comercio con Colombia están exentos de dichos gravámenes.

Al saber esto, los traficantes de contrabando comenzaron a comprar productos textiles con el dinero de procedencia ilícita y a falsificar las declaraciones de origen de los productos importados a Colombia. Esto le permitió al grupo lavar dineros mal habidos y de paso evadir el pago de aranceles.

Una manera como los contrabandistas lograban esto era comprando manufacturas textiles de países con los que Colombia no tenía tratados de libre comercio, y despacharlos a países con los que hay dichos tratados, entre ellos México, Honduras, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

En el caso de Estados Unidos, los contrabandistas explotaban otro vacío regulatorio en materia comercial. Según Portafolio, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia permite a las empresas autocertificar el país de origen de los productos que exportan.

El grupo adquiría manufacturas de Asia, las desviaba mediante empresas fachada en el distrito de la moda de Los Ángeles, y aseveraba falsamente que habían sido elaborados en Estados Unidos.

El distrito de moda de Los Ángeles tenía una contrapartida, que implicaba el uso de ganancias del narcotráfico para la compra de ropa de China, luego enviaban ilegalmente esos productos al otro lado de la frontera, hacia México, donde se revendían para que pareciera que las ganancias eran resultado de actividades lícitas.

Un operativo federal a gran escala contra el distrito de moda de Los Ángeles comenzó a finales de 2014, pero las autoridades han dicho que buscan mantenerse alertas para detectar el avance de esquemas similares.

Análisis de InSight Crime

El informe de Portafolio indica que la cooperación de la policía colombiana y las autoridades aduaneras con sus contrapartes en Estados Unidos llevó a desmantelar la red de contrabando de textiles que ejecutó el operativo ya descrito. El medio de noticias también señala que el gobierno colombiano adelanta conversaciones con socios regionales sobre cómo manejar el problema del lavado de dinero en actividades comerciales.

Como ya lo había señalado InSight Crime, muchos expertos consideran el lavado de dinero en actividades comerciales, o TBML, una de las formas de lavado de dinero más difíciles de combatir, pues permite que se oculten transacciones ilícitas dentro el complejo y masivo sistema de los flujos legítimos de comercio global.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Una posible solución que se ha planteado incluye el desarrollo de un sistema que permita el seguimiento en tiempo real de mercancías importadas. Esto podría permitir a las autoridades aduaneras ejercer una mejor vigilancia de transacciones sospechosas. Por ejemplo, una de las maneras como los investigadores descubrieron el esquema textil fue la observación de un incremento acelerado e inusual de artículos de ropa y calzado importados a Colombia desde países que anteriormente no habían sido grandes exportadores de dichos productos.

Portafolio también informa que las autoridades buscan desarrollar mejor control e intercambio de información respecto al verdadero país de origen de los productos comerciados en la región. Mejorar estas capacidades haría más difícil que los lavadores de dinero se aprovecharan de los vacíos legales en materia de comercio, como los explotados por la red de contrabando ligada a Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…