HomeNoticiasNoticias del díaCartel de Sinaloa lavó dinero con oro fundido: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Cartel de Sinaloa lavó dinero con oro fundido: informe

CARTEL DE SINALOA / 11 MAY 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

Un informe reciente describe cómo el Cartel de Sinaloa usó las ventas de oro para mover ganancias del narcotráfico de Estados Unidos hacia México, lo que arroja luz sobre una práctica que ha ganado preferencia entre algunos grupos criminales de Latinoamérica.  

Expedientes judiciales a los que tuvo acceso Bloomberg detallan cómo agentes del Cartel de Sinaloa en Chicago habrían usado ganancias de las ventas de narcóticos para comprar lingotes y joyas de oro en el área para enviarlos por FedEx a una empresa en Florida, que fundía el oro y lo vendía para obtener efectivo.

La firma de Florida entonces se quedaba con uno por ciento de las ganancias y enviaba el resto del dinero a una empresa de México, según Bloomberg. Los agentes involucrados en el esquema también falsificaban la papelería haciendo que pareciera como si la empresa mexicana hubiera hecho una venta legítima de oro a sus socios en Florida. 

Los miembros del Cartel de Sinaloa enviaron cientos de cajas llenas de oro a la empresa de la Florida antes de que las autoridades estadounidenses allanaran la oficina de la firma, en las afueras de Miami, en enero de 2014, informó Bloomberg. Las fuentes consultadas por la agencia de noticias dijeron que las autoridades hallaron evidencia de que la firma de Florida también lavaba dinero para otros carteles narcotraficantes.

Los agentes del Cartel de Sinaloa en Chicago fueron acusados por lavado de dinero en 2015. Según un comunicado del Departamento de Justicia, también usaban empresas en California como parte del esquema de efectivo por oro.

Análisis de InSight Crime

Como lo ilustra el caso de Chicago, hay múltiples razones por las que los grupos criminales han comenzado a usar oro como medio para lavar sus ganancias ilícitas. Los orígenes del oro fundido son difíciles de rastrear, y las empresas estadounidenses que negocian con oro están sometidas a menos escrutinio que las instituciones que manejan transferencias en efectivo, según Bloomberg.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Es posible que los grupos criminales hayan optado por esquemas de lavado de efectivo por oro después de que México limitara los depósitos mensuales en dólares en efectivo para empresas mexicanas en 2010 (aunque México revirtió parcialmente la medida en 2014). Esta medida debía disuadir a los grupos criminales de hacer grandes transacciones de dólares procedentes de la droga a bancos mexicanos, aunque puede haber impulsado a los carteles a usar otras técnicas de lavado de dinero, incluyendo la creación de empresas de papel en Estados Unidos.

El uso de oro como mecanismo para ocultar dinero sucio ha sido una práctica tradicional entre los grupos criminales colombianos. La actual popularidad de este método puede ser una de las razones por las que la minería ilegal de oro sigue creciendo en lugares como Perú, según un informe reciente sobre crimen organizado y minería de oro del grupo de investigación Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional Organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

DROGAS SINTÉTICAS / 22 NOV 2022

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron a un grupo criminal mexicano por traficar fentanilo ilícito al país, pero dicha sanción…

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…