HomeNoticiasNoticias del díaCarteles de México niegan haber lanzado amenazas contra AMLO
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles de México niegan haber lanzado amenazas contra AMLO

MÉXICO / 6 AGO 2019 POR CAT RAINSFORD ES

En los últimos meses han aparecido diversos mensajes amenazantes de grupos criminales contra el presidente de México, pero el objetivo de esta práctica no está claro, lo que plantea interrogantes sobre las intenciones de los panfletos.

La primera de las llamadas “narcomantas” —pancartas con mensajes de organizaciones criminales— dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) apareció en Guanajuato en enero de 2019. Supuestamente estaba firmada por José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima, grupo dedicado al robo de petróleo.

El mensaje anunciaba que habría consecuencias por la militarización de la guerra del presidente contra los ladrones de crudo, en estas palabras: “[presidente] Andrés Manuel López Obrador, te exijo que saques a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado, si no te voy a empezar a matar gente inocente”.

Luego apareció una "narcomanta" del Cartel Arellano Félix en Tijuana. El mensaje también estaba dirigido a López Obrador, y amenazaba con tomar represalias por haber desplegado 1.800 efectivos en el estado.

      VEA TAMBIÉN: Carteles de México amenazan de muerte a AMLO por sus duras medidas de seguridad

Un segundo panfleto atribuido al Cartel de Santa Rosa de Lima apareció en Guanajuato en abril, y en él se amenazaba con poner explosivos en la casa de la familia presidencial. En una conferencia de prensa en el mes de julio, López Obrador dijo además que en su casa habían dejado un mensaje amenazante.

Las narcomantas han aparecido de manera regular en México durante al menos 10 años, atribuidas prácticamente a todas las principales organizaciones criminales del país. Se han utilizado sobre todo para amenazar a grupos rivales e intimidar a las poblaciones locales, pero su uso para confrontar directamente la política presidencial es reciente.

Análisis de InSight Crime

Al parecer, lo que buscan estas narcomantas mediante las amenazas públicas es instigar una fuerte respuesta de las autoridades, lo que genera especulaciones sobre sus verdaderas intenciones. ¿Son intentos de los carteles pequeños por aumentar su prestigio? ¿O son panfletos falsos, puestos por los carteles para desviar la atención estatal hacia sus rivales?

A pesar de que López Obrador prometió poner fin a la “guerra” contra los carteles, el mandatario se ha tomado estas amenazas a modo muy personal. Después de la primera manta que apareció en Guanajuato, se propuso acabar con el Cartel de Santa Rosa de Lima, como una de sus principales prioridades de seguridad. Seis meses más tarde, una serie de operaciones militares y policiales lograron aislar a Yépez Ortiz y debilitaron seriamente a su organización.

Sin embargo, Yépez Ortiz ha negado tajantemente haber escrito la amenaza, alegando que fue un montaje del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización también está involucrada en el robo de petróleo en Guanajuato y se beneficiaría mucho de la desaparición de su rival.

      VEA TAMBIÉN: Cartel de Santa Rosa de Lima en México podría tener los días contados

Asimismo, a la narcomanta firmada por el Cartel Arellano Félix en Tijuana le siguieron tres mantas más, en las que el cartel negaba su responsabilidad y afirmaba que el mensaje había sido enviado por su rival, el CJNG.

Hasta ahora, ninguno de los principales actores criminales de México ha firmado ningún panfleto contra el presidente. El Cartel de Santa Rosa de Lima es un grupo local especializado en una economía criminal. El Cartel Arellano Félix, aunque solía ser muy poderoso en el noreste de México, ya no es más que una sombra de lo que solía ser.

Pero si estos intimidantes mensajes son un intento de los grupos pequeños por dar un duro golpe a sus grandes rivales, no son en realidad una gran amenaza. Mientras que las narcomantas de los grandes carteles han sido con frecuencia dejadas junto a sangrientos escenarios, sobre todo al lado de cuerpos desmembrados, estas recientes amenazas carecen en general de fundamento.

En el caso del Cartel de Santa Rosa de Lima, su primer panfleto contra López Obrador decía además que se había dejado un camión cargado de explosivos en las afueras de una refinería en Salamanca, Guanajuato; sin embargo, el camión estaba vacío.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los…

DESTACADO / 20 SEP 2022

Las autoridades federales y locales de Arizona han levantado las alarmas por el aumento en el uso de individuos no…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…