HomeNoticiasNoticias del díaCarteles de la droga mexicanos arman a grupos en Costa Rica: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles de la droga mexicanos arman a grupos en Costa Rica: Funcionario

COSTA RICA / 18 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

Según informes, los carteles mexicanos de la droga están armando a grupos en Costa Rica con armamento de alto calibre, tal vez un indicio de que los criminales mexicanos están moviendo sus operaciones desde los países que se encuentran bajo una intensa presión en términos de seguridad a aquellos con capacidades de interdicción de drogas y cuerpos policiales más débiles.

El 13 de noviembre, el fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, anunció que los carteles de la droga mexicanos están dando a los grupos criminales del país AK-47 y granadas para destruir a las bandas de narcotraficantes rivales, informó La Nación. Las bandas costarricenses participan en operaciones de narcotráfico aéreas, terrestres, y marítimas, informó El Universal.

Chavarría no especificó cuáles grupos criminales mexicanos están armando a los grupos locales. Sin embargo, según La Nación el Cartel de Sinaloa ha tenido presencia en Costa Rica desde 2006, y los Caballeros Templarios al parecer también se encuentran activos en el país.

La declaración se produce menos de una semana después de que el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Celso Gamboa, anunciara que el país ha incautado casi 23 toneladas de cocaína en lo que va del año, más que cualquier otro país de Centroamérica.

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, dijo a El Universal que la presencia de los carteles mexicanos en Costa Rica es "innegable".

Análisis de InSight Crime

El presunto armamento de las bandas locales por parte de los carteles de la droga mexicanos indica la evolución en curso de los puntos de tránsito de drogas en Centroamérica. Esto es consistente con la estrategia de los grupos mexicanos del crimen organizado para establecer operaciones en países que no están preparados para combatir el tráfico transnacional de drogas.

Durante años, las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas (OTDs) han utilizado la región del "Triángulo Norte" (Guatemala, El Salvador, Honduras) como punto de transbordo para la cocaína colombiana que es traficada a través de Centroamérica, antes de llegar a México y Estados Unidos. En respuesta al aumento en los niveles de criminalidad y violencia en estos países, algunos gobiernos han adoptado una estrategia de mano dura en materia de seguridad, poniendo una mayor presión tanto sobre las bandas callejeras locales como las OTDs extranjeras. Como resultado, los grupos criminales en algunos países que tradicionalmente no han sido afectados por el comercio transnacional de drogas -tales como Costa Rica, que no tiene ejército permanente- han sido "colonizados" por grupos narcotraficantes mexicanos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal

La infiltración de los carteles mexicanos en Costa Rica no es un fenómeno nuevo. Aunque los grupos narcotraficantes colombianos históricamente han controlado las rutas de tráfico a través de Costa Rica, desde principios de 2011 los expertos en seguridad regional han documentado el aumento de la presencia de OTDs mexicanas en el país. Costa Rica tomó medidas bajo la actual presidenta Laura Chinchilla para combatir el crimen organizado mediante la inversión en varios organismos policiales destinados a luchar contra OTDs y la firma de un acuerdo de vigilancia marítima bilateral con Estados Unidos. Sin embargo, las recientes declaraciones del Ministro de Seguridad Pública del país, que indican Costa Rica ha decomisado más cocaína que cualquier otra nación centroamericana en 2014 -destacado por una incautación de 2 toneladas en julio- sugiere que los esfuerzos del gobierno para limitar la presencia de grupos narcotraficantes extranjeros siguen siendo insuficientes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

Las regulaciones de México con respecto a los precursores químicos son estrictas en el papel…

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…