HomeNoticiasNoticias del díaCarteles en México extorsionan a los productores de aguacate
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles en México extorsionan a los productores de aguacate

CARTEL DE JALISCO / 30 SEP 2019 POR CAT RAINSFORD ES

Cuatro carteles rivales del narcotráfico extorsionan a los productores de aguacate en Michoacán, México, una muestra de cómo esta fruta está cobrando mayor importancia como fuente de ingresos ilícitos en el contexto de la evolución de la dinámica criminal en el estado.

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana, el Cartel de Tepalcatepec y el Cartel de Zicuirán participan en esta boyante economía criminal, según el fiscal general de Michoacán.

Michoacán produce más del 80 por ciento del aguacate de México, con exportaciones anuales por valor de unos US$2.400 millones, que le han valido a la fruta el apodo de “oro verde”.

Los carteles cobran una cuota mensual por protección a los productores de aguacate, la cual se calcula con base en las hectáreas cultivadas o los kilogramos exportados. Quienes no hagan los pagos pueden ser secuestrados o asesinados. A la hija de un distribuidor la mataron en la puerta del negocio de aquel, informó El País.

VEA TAMBIÉN: Poderosos grupos criminales en México crecieron con la extorsión al mercado de aguacates: informe

Además, el robo de aguacate pulula. A diario roban por lo menos cuatro camiones llenos de la fruta en ese estado, indicó The Guardian.

La competencia por estas ganancias criminales ha motivado una oleada de violencia que actualmente azota al estado de Michoacán. En agosto 2019, 19 personas fueron masacradas en la ciudad de Uruapan, centro de la industria aguacatera en Michoacán. Y sus cuerpos fueron exhibidos en tres puntos diferentes de la ciudad.

Las autoridades vincularon el atroz hecho a una guerra territorial entre el CJNG y Los Viagras, brazo armado de la Nueva Familia Michoacana, por el control de las economías criminales de la ciudad.

Análisis de InSight Crime

La extorsión a los aguacateros en Michoacán no es nueva, sino más bien un resurgimiento, que refleja cómo hay un auge de la rentabilidad de esa actividad, al tiempo que se debilitan otras economías criminales en el estado.

Michoacán y su vecino Guerrero han sido por mucho tiempo lugares codiciados por los grupos criminales, como centros de la producción de heroína en México. Pero el auge de los opioides sintéticos ha causado un desplome del precio del opio a menos de una tercera parte de su valor de 2017, lo que dejó a los carteles de la droga peléandose por fuentes de ingreso alternativas.

VEA TAMBIÉN: Pequeños cultivadores damnificados en foco de amapola en México

En forma paralela, la industria del aguacate en México ha cuadruplicado su valor en el transcurso de la última década, debido a la creciente popularidad de la fruta en Estados Unidos y Europa. Las exportaciones de aguacate del país tan solo hacia el mercado estadounidense crecieron 16 por ciento entre 2018 y 2019.

Varios actores criminales del estado tienen experiencia en la extorsión a la industria del aguacate. Se dice que el CJNG ha usado esa táctica para financiar su expansión desde la década de 1990, mientras que la Familia Michoacana entró al negocio alrededor de 2009. Ellos y sus disidencias estaban por tanto en buena posición para complementar la caída de las ganancias del opio apretando la soga en torno a los productores locales de aguacate.

El resurgimiento de esta economía criminal también refleja el debilitamiento de los grupos de autodefensa en Michoacán. Estos surgieron en 2014 en parte como respuesta a esas prácticas extorsivas y dieron un respiro temporal a los productores en algunas regiones. En los años siguientes, sin embargo, muchos de estos mismos grupos fueron infiltrados por los criminales, con lo cual las industrias locales han quedado nuevamente a merced de los carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

El gobernador saliente del estado de Tamaulipas, en México, está a punto de perder la inmunidad por una vieja orden…

EXTORSIÓN / 6 SEP 2023

Las bandas de extorsionistas de Venezuela están pasando de lanzar amenazas directas a transmitir actos de intimidación que llegan a…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…