HomeNoticiasNoticias del díaCarteles Mexicanos Reclutan a Soldados de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles Mexicanos Reclutan a Soldados de Estados Unidos

MÉXICO / 2 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

Los carteles de la droga en México están reclutando a soldados estadounidenses como sicarios, lo que ilustra tanto la común superposición entre la delincuencia organizada y las fuerzas de seguridad, como la constante militarización del comercio de drogas.

Un nuevo informe de Fox News analiza tres casos recientes de militares de Estados Unidos que ofrecen sus servicios como sicarios y entrenadores militares a los carteles mexicanos.

El 25 de julio, el soldado raso Michael Apodaca de 22 años, recibió una sentencia de cadena perpetua en una corte de El Paso luego de haber sido encontrado culpable de asesinar a un informante de la Agencia de Inmigración y Aduanas (US Immigration and Customs Enforcement Agency - ICE) en 2009 a nombre del Cartel de Juárez.

El caso sigue a la detención de otros dos soldados el año pasado como parte de una operación encubierta de la DEA. Kevin Corley y Samuel Walker ofrecieron entrenamiento militar y armas, robadas al ejército estadounidense, a agentes de la DEA que se hacían pasar por miembros de los Zetas, e incluso entraron en negociaciones para llevar a cabo homicidios y robar cargamentos de droga.

A finales del año pasado, Corley admitió una serie de cargos, mientras que Walker fue declarado culpable de conspiración para cometer homicidio por encargo.

El informe también señala que el reciente ataque a un exabogado del Cartel del Golfo en Southlake, Texas, levanta las sospechas de la participación militar debido a las tácticas profesionales de tipo militar utilizadas.

Análisis de InSight Crime

La actividad pandillera dentro del ejército de Estados Unidos ha sido un problema desde hace algún tiempo, pese a que está más frecuentemente relacionada con las pandillas basadas en ese país, las cuales incluso han presuntamente contratado a miembros de las fuerzas armadas específicamente para recibir, y luego compartir, entrenamiento militar.

La tendencia se refleja regionalmente, con el ejemplo más famoso siendo el de los Zetas en México, cuyos miembros fundadores hicieron parte de una unidad de las Fuerzas Especiales de México.

La yuxtaposición entre la delincuencia y las fuerzas de seguridad no se limita sólo a los militares. En países como Honduras y Brasil, la policía a menudo es contratada como sicarios de los grupos criminales que buscan explotar su entrenamiento militar, o incluso funcionan como bandas criminales propias.

Tampoco es un fenómeno nuevo. En Colombia, las conexiones entre las fuerzas de seguridad y los grupos criminales han sido frecuentes, sobre todo con el movimiento paramilitar y el ahora extinto Cartel Norte del Valle, cuyo liderazgo inicial estaba compuesto casi en su totalidad de exmiembros de las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…