HomeNoticiasNoticias del díaCarteles mexicanos reclutan agentes fronterizos de Estados Unidos: inspector general
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles mexicanos reclutan agentes fronterizos de Estados Unidos: inspector general

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 ABR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Funcionarios del DHS están siendo reclutados por los carteles mexicanos para ayudar a traficar drogas a través de la frontera entre Estados Unidos y México, según el testimonio del inspector general del departamento; una situación que destaca la incapacidad de las autoridades fronterizas para erradicar los persistentes problemas de corrupción.

En un testimonio escrito (pdf) presentado a la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 15 de abril, John Roth, inspector general del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés), señala que las organizaciones narcotraficantes de México “han recurrido a reclutar y corromper a los empleados del DHS”. Los agentes a lo largo de la frontera reciben “sobornos en efectivo, favores sexuales y otro tipo de pagos” para dejar pasar contrabando por las zonas de inspección en los cruces fronterizos.

La forma más obvia de corrupción consiste en proporcionar ayuda directa a los contrabandistas, como en el caso de un agente de la patrulla fronteriza que ayudó a tres traficantes a pasar 147 libras de marihuana por la frontera entre Estados Unidos y México. Pero la corrupción no se limita a la zona fronteriza: Roth también señaló el caso de un supervisor de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus iniciales en inglés) que ayudó a traficantes a evadir los controles de seguridad en un aeropuerto de las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

La forma menos obvia de corrupción, según Roth, se presenta cuando los oficiales filtran información sensible a los traficantes de drogas, lo que les permite realizar un seguimiento de las investigaciones y quitar del camino a los informantes. En un caso, un agente de la patrulla fronteriza le facilitó a un exguardia de la prisión estatal de Arizona, que trabajaba con un grupo traficante, información como la ubicación de las unidades de la patrulla fronteriza, mapas de sensores, códigos de acceso a los ingresos a lo largo de la frontera y los registros informáticos de las incautaciones de drogas.

Según Roth, “sólo un pequeño porcentaje de los empleados han cometido actos criminales”. De las 240.000 personas empleadas en el DHS, en 2014 se presentaron 16.281 denuncias. Sólo 564 de éstas condujeron a investigaciones y 112 resultaron en condenas.

Análisis de InSight Crime

Si bien es cierto que un porcentaje muy pequeño de los empleados del DHS son condenados por delitos  —Roth sostuvo a lo largo de su testimonio que las acciones de unos pocos no deben afectar la credibilidad del resto—, años de denuncias en la zona fronteriza indican que las agencias del DHS podrían estar sufriendo de un problema de corrupción persistente y sistémico.

El tamaño de algunas agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) ha crecido bastante en la última década, pero el inspector general dispone de menos de un investigador por cada 1.000 empleados. En 2014, el DHS publicó un informe que señalaba que más de 2.000 agentes estaban siendo investigados por vínculos con el crimen organizado. En la CBP, la mayoría de los casos de corrupción involucran tráfico de drogas, seguido de cerca por casos de soborno, según el Centro de Periodismo Investigativo, que mantiene una base de datos sobre los oficiales de la CBP que han sido condenados por delitos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la reforma policial

Las agencias del DHS no son las únicas agencias policiales estadounidenses susceptibles a la corrupción en la zona fronteriza. En un caso flagrante, una unidad especial antidroga del Departamento del Sheriff del Condado Hidalgo, pasó de robar las drogas y el dinero en efectivo recuperados en algunas redadas, a transportar cargamentos de droga de media tonelada a través de Texas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…