HomeNoticiasNoticias del díaCarteles de México amenazan la seguridad nacional de Australia
NOTICIAS DEL DÍA

Carteles de México amenazan la seguridad nacional de Australia

CARTEL DE SINALOA / 26 MAY 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Los carteles de México están incursionando en Australia como parte de una estrategia de las organizaciones narcotraficantes latinoamericanas de búsqueda de mercados lucrativos lejos de casa, según un nuevo informe.

El informe del Centro de Estudios de Defensa y Estrategia (SDSC, por sus siglas en inglés) (pdf) identifica el cartel de Sinaloa como la principal organización que consolida su influencia y contactos en Australia.

Los carteles mexicanos están vendiendo estupefacientes al por mayor a grupos locales, como "grupos diaspóricos libaneses, chinos y albaneses, y pandillas de ciclistas australianos", dice el informe. Se dice que los carteles han estado estableciendo conexiones en toda la región Asia Pacífico, y Australia es su “objetivo” principal.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil del cartel de Sinaloa

El informe advierte que el modelo mexicano de consolidar lazos con grupos criminales locales en nuevos mercados es una amenaza para la seguridad nacional australiana. Uno de los riesgos implica lo que en el informe se llama "endulzantes": el ofrecimiento de pistolas y otras armas de los carteles a los locales, como incentivos por sus negocios.

Más aún, la asociación indiscriminada de las organizaciones mexicanas con cualquier grupo local capaz de manejar grandes cargamentos de droga podría derivar en enfrentamientos por el control de las redes de distribución. La presencia del cartel puede poner en riesgo la estabilidad de la seguridad fronteriza y los puntos de tránsito, según el grupo de estudios sobre defensa con sede en el College of Asia and the Pacific adscrito a la Australian National University.

Hay informes de que las organizaciones narcotraficantes mexicanas aparecieron en la escena australiana en 2010, cuando varios ciudadanos mexicanos que tenían vínculos con los carteles fueron arrestados en operaciones antinarcóticos.

El informe alerta, sin embargo, que es difícil confirmar si la presencia de carteles mexicanos involucra "franquicias permanentes" en el país o si consisten meramente de "vínculos periféricos" separados de la estructura central de la organización.

Las recomendaciones claves de política del SDSC son que el Sur Pacífico "se centre en acopio de inteligencia, interdicción marítima y creación de capacidad en centros de tránsito" con el fin de obstaculizar los flujos de narcóticos y desbaratar las redes criminales.

Análisis de InSight Crime

Como lo explica el informe, los carteles mexicanos de la droga llevan algún tiempo mirando más allá de sus vecinos del norte para aprovechar los lucrativos mercados de la droga en Europa y Asia Pacífico. No cabe duda de que la expansión del cartel de Sinaloa en Australia se ha documentado muy bien por años.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfil del cartel de Sinaloa

La incursión de los carteles mexicanos en Australia se debe a una serie de factores de "repulsión" y "atracción", señala el SDSC. Los carteles son "repelidos" por la merma en la demanda de drogas en Estados Unidos, importante país consumidor de los narcóticos mexicanos.

El factor de “atracción” más importante de Australia es su mercado interno, uno de los más grandes del mundo, y los elevados precios de las drogas que se venden en el país. Mientras que los precios de los estupefacientes en Estados Unidos van a la baja, según el informe, la dificultad del transporte ilegal de los estupefacientes a países más distantes dispara las ganancias. El SDSC señala que el mismo kilo de cocaína puede venderse por US$54.000 en Estados Unidos, por US$87.000 en el Reino Unido, y entre US$228.000 y US$259.000 si alcanza a llegar a Australia.

La gigantesca demanda en Australia por los estimulantes de tipo anfetamínico (ATS, por sus siglas en inglés) también se acomoda al auge de la producción de estas sustancias en México. La metanfetamina vendida al por mayor en Australia puede alcanzar un precio casi 20 veces superior al de México.

La expansión extrínseca de los carteles mexicanos a nuevos mercados se ha sentido en otras partes del mundo, sin hablar de la Unión Europea. Y no son los únicos; los traficantes colombianos también están extendiendo sus tentáculos a países distantes, incluyendo a Australia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 MAR 2021

Una incautación de vacunas contra COVID-19 en México, que estaban siendo traficadas a bordo de un avión privado relacionado con…

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

DERECHOS HUMANOS / 4 AGO 2021

Dada la inacción por parte del gobierno, las familias de los desaparecidos de México están acudiendo a los cabecillas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…