HomeNoticiasNoticias del díaCarteles reabren rutas de migrantes por Arizona y Nuevo México

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos hallaron varios grupos numerosos de migrantes centroamericanos que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y México a lo largo de tramos remotos de desierto; una táctica de los "coyotes" que requiere la negociación con grupos criminales más grandes.

Desde octubre, las organizaciones criminales han pasado a más de dos docenas de grupos de migrantes hacia la desolada región cercana al paso de entrada de Antelope Wells, al suroeste de Nuevo México, según declararon en un comunicado los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Los grupos —cada uno de más de un centenar de personas— se sometieron a las autoridades al entrar. El miércoles pasado, un grupo de 274 migrantes —conformado en su mayoría por familias centroamericanas con niños en busca de asilo— cruzaron justo después de la medianoche. Los agentes de la Patrulla Fronteriza relataron posteriormente que se usó el cruce como distracción mientras que dos presuntos correos humanos pasaban 265 libras de marihuana por la frontera. Un grupo de 115 migrantes se entregó la noche siguiente en la misma zona. “Contrabandistas organizados sin escrúpulos están explotando la zona", concluyó la Patrulla Fronteriza en su declaración.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Tráfico de personas

A los traficantes también se los acusó de ayudar a un grupo de 376 migrantes, que abrieron un túnel bajo un alambrado fronterizo, cerca del extremo suroeste de Arizona el 14 de enero. El grupo —con ayuda de los coyotes— cavó siete agujeros pequeños, de escasa profundidad bajo la barrera de acero de diez millas de extensión al este del cruce fronterizo de San Luis, y luego se entregaron a las autoridades, según informó ABC News. Un guatemalteco contó al medio de noticias que había pagado US$5.000 a un coyote para que los ayudaran a él y a su hija de 12 años a pasar la frontera con ese grupo.

Análisis de InSight Crime

El movimiento repentino de masivos grupos de migrantes centroamericanos a parajes remotos de la frontera entre Estados Unidos y México es una señal de que los traficantes se están lucrando de dicha táctica, que requiere coordinación con organizaciones criminales mexicanas de mayor envergadura.

El tráfico de estos migrantes supone una fuente importante de ingresos para los grupos del crimen organizado. Los pagos deben hacerse inicialmente a varios de los llamados “coyotes” o “polleros”, traficantes que conducen a los migrantes hacia Estados Unidos. Esos traficantes pagan a los carteles de la droga de México para garantizar protección, pues ellos tienen el control de las rutas de tráfico de personas y narcóticos en las regiones fronterizas. Los carteles se benefician de esos pagos y mediante otros negocios criminales, como el secuestro y la extorsión a los migrantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

"La última vez que grandes grupos cruzaron ilegalmente la frontera en Nuevo México y Arizona fue en la primera mitad de la década de 2000, cuando los grupos criminales los usaban como distracción para pasar cargamentos de marihuana", explicó Jeremy Slack, profesor de la Universidad de Texas en El Paso, quien ha escrito sobre la relación de los coyotes y las organizaciones narcotraficantes.

Miles de migrantes que huyen del crimen y la pobreza llegaron en caravanas a la frontera estadounidense en las últimas semanas, pero la mayoría han sido detenidos en los puertos de entrada en lugares como Tijuana, California. El cuello de botella de los solicitantes de asilo, como resultado de las medidas de fuerza implementadas por el presidente Donald Trump en la frontera, es el responsable de que los traficantes hayan vuelto a mover grandes grupos, agregó Slack en conversación con InSight Crime. Y es probable que sus precios estén aumentando. “Esto va a ser la bonanza para ellos”, dijo el experto.

Operaciones de ese calado, sin embargo, no pueden realizarse sin la ayuda y la anuencia de las organizaciones criminales. “Garantizo que con quien sea que los traficantes de personas estén de esos grandes grupos, están siendo rentables para los carteles”, aseguró Slack.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 5 AGO 2022

Las denuncias de víctimas de trata de personas no paran de crecer en México, mientras los funcionarios de gobierno hacen…

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

DELITOS AMBIENTALES / 14 ABR 2022

El enfoque errático del gobierno mexicano para salvar la vaquita marina en el mar frente al estado noroccidental de Baja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…