HomeNoticiasNoticias del día'Casas de pique' en Colombia resaltan métodos de desaparición forzada
NOTICIAS DEL DÍA

'Casas de pique' en Colombia resaltan métodos de desaparición forzada

COLOMBIA / 6 MAR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El descubrimiento de las casas utilizadas por grupos criminales en la ciudad portuaria colombiana de Buenaventura, para mutilar los cuerpos de las víctimas y luego "desaparecerlos", destaca una práctica comúnmente utilizada por el crimen organizado para evitar llamar la atención de las fuerzas de seguridad.

El comandante de la policía del Valle del Cauca, Coronel Mariano Botero Coy, dijo que las autoridades habían descubierto cinco "casas de pique", utilizadas por dos grupos criminales que luchan por el control de la zona, los Urabeños y La Empresa, informó Caracol.

Según Botero, los autores amarraban a sus víctimas a una mesa y usaban sierras eléctricas y otros dispositivos de corte para desmembrar a sus víctimas, mientras todavía estaban vivos, informó RCN.

Las partes del cuerpo de las personas que habían desaparecido en Buenaventura en 2013 comenzaron a aparecer en junio pasado. Entre ese mes y octubre, las autoridades encontraron los restos de ocho personas que habían sido asesinadas y desmembradas, y sus partes corporales habían sido puestas en bolsas cargadas de piedras, que luego fueron arrojadas al mar.

En los 15 días previos al 5 de marzo de este año, se encontraron los restos de 12 víctimas más no identificadas, además de las desapariciones recientes que incluyen tres pescadores y un hombre que vendía minutos de telefonía celular, informó El Espectador. Los informes relativos a estas casas de terror han llevado a un grupo especializado del Equipo de Investigación Técnica de la Fiscalía General a visitar la zona con el fin de investigar, informó El Colombiano.

Análisis de InSight Crime

La horripilante escena establecida por las organizaciones criminales en Buenaventura está vinculada a una batalla territorial en curso entre el grupo narco-paramilitar de los Urabeños y la banda local aliada a los Rastrojos llamada La Empresa. Al ser el puerto más grande del país, Buenaventura es un punto de partida estratégico para los grandes cargamentos de cocaína, gran parte de ella elaborada en la región circundante.

Esta lucha por el poder criminal ha causado estragos en la población local, resultando en 78 desapariciones forzadas el año pasado, y en el desplazamiento de más de 4.000 personas.

El conflicto relacionado a las drogas ha tenido lugar en Buenaventura desde hace años, siendo la desaparición forzada algo común y la tasa de homicidios alcanzando su punto máximo en 2007. Sin embargo, estos últimos descubrimientos son otro indicador del preocupante regreso de la violencia extrema a la zona.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Urabeños

La desaparición de las víctimas es una táctica común utilizada por los grupos criminales de la región para deshacerse de sus enemigos y evitar al mismo tiempo llamar la atención de las autoridades. Los métodos utilizados para eliminar los cuerpos son a menudo bastante inquietantes. Estos incluyen la disolución de los cuerpos en ácido o arrojarlos a los pozos. En el pasado, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron los principales autores de las desapariciones forzadas. Más recientemente, los descubrimientos de fosas comunes en México y El Salvador han servido para mostrar cómo los continuos altos niveles de violencia de los países son ocultados por los grupos criminales al simplemente esconder a sus víctimas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…