HomeNoticiasNoticias del díaCasi 50 grupos participan en la trata de personas en México: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Casi 50 grupos participan en la trata de personas en México: Informe

GÉNERO Y CRIMEN / 7 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente informe ofrece nuevos datos sobre la trata de personas en México y sustenta los temores por el papel de los grupos organizados en esta actividad criminal.

El informe "Al día: las cifras hablan", del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de México, señala que 47 grupos criminales están implicados en la trata de personas en México, principalmente en la ciudad de México y otros 17 estados. Según el informe, el 45.4 por ciento de las víctimas de la trata en México son capturadas por personas conocidas por ellas, el 49.1 por ciento por desconocidos y el 5.5 por ciento por grupos del crimen organizado.

Además, las redes criminales también han aumentado el uso de las tecnologías para el reclutamiento, principalmente del internet, por lo que también está creciendo la participación de menores en esta actividad criminal. Los menores de edad están siendo utilizados cada vez como vigilantes (o “campaneros”), “mulas” para el contrabando, sicarios o secuestradores en estados del norte de México y zonas suburbanas marginadas al este de la Ciudad de México, según dice el informe.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según el informe, entre las zonas con la mayor frecuencia de casos de trata se encuentran Tijuana y Mexicali (Baja California); Nogales (Sonora); Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Tapachula (Chiapas), Acapulco (Guerrero), Ciudad de México, Tlaxcala y Puerto Vallarta (Jalisco), Los Cabos (Baja California Sur), Veracruz y Oaxaca.

El informe señala que la trata de personas en México cuenta con la colaboración de los poderes políticos y empresariales con los grupos del crimen organizado. Señala además que los grupos criminales pueden pagar entre 25.000 y 80.000 pesos (entre US$1.300 y US$4.400) a las agencias de policía para que congelen las investigaciones y 800.000 pesos (alrededor de US$44.000) a las autoridades municipales para que detengan las operaciones policiales.

El informe agrega que las estadísticas y la información sobre la trata de personas en México son todavía escasas y no se encuentran organizadas ni catalogadas debidamente.

Análisis de InSight Crime

Este reciente informe arroja nueva luz sobre una preocupante tendencia que toda la región se esfuerza por combatir. Más de un tercio de las ciudades con la mayor frecuencia de casos de trata se encuentran a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. La investigación no detalla cuáles grupos criminales son los más activos en este sentido, pero algunos estados tienen grupos criminales dominantes que se pueden identificar claramente: por ejemplo, el Cartel de Sinaloa en el caso de Sonora; Los Zetas en Nuevo León, y el Cartel del Golfo en Tamaulipas. Los Zetas fueron vinculados recientemente a un caso de trata de personas tras el cual murieron 10 individuos de unos 70 indocumentados en San Antonio, Texas, justo al norte de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Nuevo León.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

Y aunque el informe indica que México tiene normativas estatales, federales e internacionales sobre la trata de personas, el hecho de que los grupos criminales puedan pagar sobornos para detener las investigaciones y las operaciones policiales permite suponer que estos mecanismos legales hasta ahora no han logrado poner fin a esta actividad ilegal.

La situación es muy delicada a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) han sido acusados de aceptar sobornos para ayudar a los traficantes y contrabandistas que trabajan para los carteles mexicanos. Y la nueva temporada de contratación de agentes de la patrulla fronteriza puede llevar a que las autoridades queden susceptibles a una mayor corrupción por parte de los grupos del crimen organizado en México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…