HomeNoticiasNoticias del díaCasi Medio Millón de Salvadoreños Están Relacionados con Pandillas: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

Casi Medio Millón de Salvadoreños Están Relacionados con Pandillas: Estudio

BARRIO 18 / 28 MAY 2013 POR JAMES BARGENT ES

Al menos 470.000 personas en El Salvador tienen vínculos con las pandillas, según los cálculos del gobierno, lo que evidencia la profundidad con la que las pandillas se han arraigado en la sociedad salvadoreña y la amplitud de su impacto social.

Desde el inicio de la tregua entre las principales pandillas de El Salvador el año pasado, el ministerio de seguridad del país ha estado mapeando la pertenencia a las pandillas en todo el país, informó La Prensa Gráfica. El censo, que hasta ahora ha cubierto 184 de los 262 municipios de El Salvador, ha registrado 1.955 clicas - pequeñas unidades de pandillas locales - afiliadas a seis bandas principales.

Según las autoridades, cada clica tiene un mínimo de 15 personas, lo que significa que hay al menos 29.325 pandilleros en las calles. A esto se suman los 9.553 pandilleros que están encarcelados y los pandilleros que han sido deportados.

Para calcular el número de personas relacionadas con las pandillas, los analistas utilizaron una fórmula que incorporó los círculos familiares y sociales de los pandilleros, llegando a un total de 470.264 personas - que representan el 7,5 por ciento de la población de El Salvador.

Las cifras del informe representan un incremento sustancial en comparación a un estudio de 2008, llevado a cabo por el ministerio de seguridad y el Banco Mundial, el cual registró que en 2008 había unos 12.500 pandilleros en el país, que operaban en 381 clicas afiliadas a cuatro bandas.

Análisis de InSight Crime

Aunque el ministerio dice que la fórmula utilizada para calcular el número de miembros de las pandillas se basó en un estudio de las estructuras pandilleras, los cálculos realizados son, sin embargo, un tanto arbitrarios y las cifras deben tomarse con precaución.

No obstante, el estudio sin duda ayuda a destacar la escala y el alcance de la cultura de las pandillas en El Salvador, y muestra cómo los pandilleros inevitablemente conservan estrechos vínculos personales con las comunidades donde viven y operan.

En las zonas urbanas, donde las pandillas están activas, hay una tasa de pobreza del 34 por ciento, según un estudio de 2011, y muchas de las personas en estas comunidades pueden también depender de los ingresos ilegales de pandilleros como una forma de apoyo financiero, resaltando otra gran dificultad para arrancar de raíz la cultura pandillera.

Lo más inquietante es, sin embargo, el dramático aumento en el número de pandilleros. Si los municipios que aún no se han incluido se tienen en cuenta, entonces esto no sólo significa que aproximadamente uno de cada diez salvadoreños ya tienen alguna conexión o interés en las pandillas, sino que también esto aumenta año tras año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…