HomeNoticiasNoticias del díaLa mayoría de los crímenes en Guatemala quedan impunes: CICIG
NOTICIAS DEL DÍA

La mayoría de los crímenes en Guatemala quedan impunes: CICIG

ÉLITES Y CRIMEN / 7 ABR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Solo el 3 por ciento de los delitos en Guatemala se castigan, según el director del organismo internacional contra la corrupción de ese país, una estadística que sirve para recordar la importancia de implementar reformas estructurales para fortalecer el Estado de derecho en el país.

En una conferencia de prensa celebrada el 3 de abril, el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, declaró que más del 97 por ciento de los delitos que se cometen en el país no reciben una pena, según Prensa Libre.

Velásquez atribuyó la impunidad generalizada a la existencia de redes ilegales incrustadas que buscan cooptar las entidades públicas.

"Ese gigante herido, esa macroestructura criminal, se resiste a desaparecer", señaló Velásquez. "Se trata de algo más profundo que pretende mantener el aparato estatal como herramienta para unos pocos".

El director de la CICIG recalcó la necesidad de apoyo de la comisión al Ministerio Público del país en la lucha contra el crimen. Pero el sistema judicial en Guatemala siempre ha tenido recursos limitados, y el Ministerio Público solo tiene presencia en 34 de los 340 municipios del país, puntualizó Velásquez.

"Todo [en Guatemala] se pensó para que la justicia no funcionara", comentó.

Análisis de InSight Crime

Los pasmosos niveles de impunidad que describe el jefe de la CICIG son una muestra de que pese a los numerosos casos de alto perfil abiertos por el Ministerio Público con ayuda de la comisión, avalada a su vez por la comunidad internacional, el sistema judicial guatemalteco en conjunto sigue adoleciendo de deficiencias importantes.

Creada en 2007 como apéndice del Ministerio Público, con respaldo de las Naciones Unidas, la CICIG ha demostrado ser fundamental para poner al descubierto y procesar judicialmente las poderosas redes de élites corruptas en el país. El ejemplo más notorio de esto se dio en 2015, cuando el Ministerio Público y la CICIG destaparon una enorme red de corrupción en la que estaban implicados el entonces presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidente Roxana Baldetti, ambos en prisión actualmente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Los logros de la CICIG desataron llamados a crear mecanismos similares en otros países de Centroamérica, que tenían problemas con corrupción de alto nivel, en particular El Salvador y Honduras. Sin embargo, el hecho de que casi todos los delitos en Guatemala queden sin castigo es un crudo recordatorio de todo el trabajo que hay por hacer.

El mismo Velásquez lo ha dicho anteriormente.

"Para que Guatemala alcance los niveles promedio de América, habría que esperar diez años. Veinte años para que alcance los niveles de Asia y del mundo, y cincuenta años para que llegue a los niveles de Europa", estimó en una conferencia de prensa en noviembre de 2015, mientras pedía mayor inversión en el sistema judicial para ayudar a frenar la criminalidad en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 23 MAR 2023

Varios altos exfuncionarios del gobierno de República Dominicana, incluidos algunos exministros, han sido señalados en una serie de cargos relacionados…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, la semana que pasó…

ECUADOR / 20 ABR 2021

El próximo presidente de Ecuador enfrentará diversos desafíos de seguridad sin precedentes, dado que la violencia en las prisiones ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…