HomeNoticiasNoticias del díaCaso de 28 mineros 'desaparecidos' conmociona a Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de 28 mineros 'desaparecidos' conmociona a Venezuela

MINERÍA ILEGAL / 8 MAR 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Funcionarios venezolanos investigan la presunta desaparición de 28 mineros, después de que salieran a la luz informes de que fueron masacrados en una confrontación por una venta de oro.

El 6 de marzo, el fiscal general de Venezuela envió a dos investigadores al sitio de la presunta masacre, ocurrida en el municipio de Sifontes, en el estado sureño de Bolívar, según una nota de la BBC.

Los 28 mineros desaparecieron el 4 de marzo, y sus familiares informan que no volvieron a casa desde que salieron a trabajar en una mina artesanal de oro cerca de la población de Tumeremo.

Los testigos afirman que una banda criminal dirigida por un colombiano conocido como Hendry Norberto Bonalde, alias "El Topo" —arrestado en mayo de 2015— mató a los 28 para hacerse al control de una veta de oro recién descubierta.

Según un informe aparte de la BBC, algunos lugareños dicen que depositaron los cuerpos en la mina, mientras que otros afirman que fueron desmembrados y tirados en tierra de propiedad del cabecilla de la banda.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Minería

Francisco Rangel, gobernador del estado de Bolívar y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desestimó los informes calificándolos de "rumores". Él aseguró que los soldados enviados a la escena no hallaron evidencia que apoyara las denuncias de una masacre, y culpó de las denuncias a "políticos irresponsables" que quieren atizar el malestar.

Sin embargo, Carlos Chancellor, alcalde del municipio de Sifontes, calificó de "ilógico" e "irracional" que Rangel afirmara que nada había ocurrido. "El hecho de que no hayan aparecido los cadáveres no significa que no haya pasado nada", declaró a Reuters.

Según El País, la minería artesanal de oro es una actividad económica clave en esta región de Venezuela, y se sabe que también atrae a trabajadores extranjeros. Según se dice, no son raras las confrontaciones armadas por vetas de oro.

La Asamblea Nacional de Venezuela debe reunirse el 8 de marzo a discutir la desaparición de los mineros.

Análisis de InSight Crime

Por las contradicciones de los informes y las investigaciones que se adelantan sobre las desapariciones sin confirmar, es difícil asegurar los posibles motivos del crimen y sus perpetradores. Sin embargo, hay varias posibilidades.

Una de ellas es que la nacionalidad colombiana de El Topo podría motivar especulaciones sobre la relación entre los grupos criminales colombianos y el negocio de la minería artesanal en Venezuela. Aunque los grupos criminales colombianos operan a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia, parece improbable que penetraran tanto en el interior de Venezuela. Esto se deben en parte a la presencia de grupos insurgentes colombianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los estados venezolanos de Amazonas y Apure, que efectivamente constituyen un tapón entre Colombia y el estado de Bolívar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Sin duda, Marcos Tarre Briceño, analista de seguridad venezolano y coautor de "Estado Delincuente", declaró a InSight Crime que era más probable que las desapariciones estuvieran asociadas al fenómeno de las “megapandillas” en Venezuela.

La banda criminal de El Topo es una de las cuatro que operan en Bolívar, y los rumores indican que opera en complicidad con funcionarios regionales y miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas  CICPC). Varios testigos denunciaron que el SEBIN y el CICPC estuvieron implicados en la desaparición de los mineros.

La desaparición ocurrió poco después de que el presidente venezolano Nicolás Maduro creara el "Arco Minero del Orinoco", que busca desmontar las redes ilegales de minería e imponer mayor control gubernamental en el estado de Bolívar que permita compensar las pérdidas de ingresos del petróleo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2022

La figura del pran en Venezuela está lejos de desaparecer. Mientras continúe el vacío institucional, los individuos que han consolidado…

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…