HomeNoticiasNoticias del díaCaso de extorsión a buses en Guatemala: ¿Están las Maras adoptando los métodos de los Zetas?
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de extorsión a buses en Guatemala: ¿Están las Maras adoptando los métodos de los Zetas?

BARRIO 18 / 3 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un grupo de extorsionistas de buses en Guatemala, recientemente condenados a prisión, aparentemente estaban pagando una cuota a las pandillas callejeras, lo que sugiere que las Maras guatemaltecas han adoptado un modelo territorial asociado con el de los Zetas de México.

El grupo de diez personas fue encontrado culpable de extorsionar a propietarios y conductores de buses, cobrándoles miles de dólares al mes, informó Prensa Libre. El tribunal encontró que el grupo cobró a los propietarios de los buses alrededor de US$2.000 al mes, entre 2009 y 2013, extorsionando en total más de US$125.000. Otros dos grupos de extorsionistas también fueron condenados recientemente, con los tres grupos cobrando a los propietarios y conductores de buses más de US$6.400 al mes, según los investigadores.

Los grupos de extorsionistas estaban entregando algunas de las ganancias a las dos principales pandillas Maras guatemaltecas, Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, así como a otro grupo conocido como Los Paisas.

Análisis de InSight Crime

La extorsión a los operadores de transporte público es un problema masivo en toda Latinoamérica, haciéndola una profesión extremadamente peligrosa de ejercer en algunos países, incluyendo Guatemala. Casi un centenar de conductores de bus y de taxi guatemaltecos fueron asesinados en el primer semestre del año pasado. Las amenazas y los asesinatos han sido comúnmente atribuidos a las poderosas pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, para quienes la extorsión es una de las principales fuentes de ingresos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de extorsión

Lo interesante de éste caso es que los grupos involucrados no parecen ser parte de una pandilla callejera –en su lugar, presuntamente pagaban a las pandillas una cuota para poder operar. Esto sugiere que las pandillas Mara pueden estar empezando a adoptar un modelo basado en territorio, en el cual controlan y cobran “impuestos” sobre todas las actividades criminales que tienen lugar en ciertas áreas, sin llevarlas a cabo ellas mismas. Aunque éste es un modelo utilizado desde hace bastante tiempo por la mafia italiana, en Latinoamérica está más estrechamente relacionado con la organización criminal mexicana de los Zetas, para quienes ha dado excelentes resultados. Los Zetas también han utilizado un modelo de “franquicias”, cobrando cuotas a las operaciones de los grupos criminales, a quienes se les permite utilizar el nombre y la reputación de los Zetas para dirigir sus propias actividades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

ÉLITES Y CRIMEN / 21 JUN 2023

En las elecciones de Guatemala participan bloques de poder político que han creado un sistema para proteger sus intereses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…