HomeNoticiasNoticias del díaCaso de Marielle Franco plantea una desalentadora perspectiva de la violencia en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de Marielle Franco plantea una desalentadora perspectiva de la violencia en Brasil

BRASIL / 19 DIC 2018 POR CHRIS DALBY ES

Una reciente información sobre el asesinato de una concejala de la ciudad de Río de Janeiro podría finalmente llevar a sus asesinos ante la justicia, pero ello no significa que las perspectivas a largo plazo sean optimistas.

El asesinato de la concejala Marielle Franco y su chofer en el mes de marzo ha acaparado la atención de los medios de comunicación de Brasil durante todo el año. El caso avanzó lentamente durante varios meses, aunque las primeras revelaciones sobre las balas utilizadas en el ataque apuntaban a la participación de la policía.

Finalmente, a principios de diciembre se produjo un avance, cuando el general Richard Nunes, secretario de seguridad pública de Río, atribuyó la muerte de Franco a una "milicia local" que temía que ella se interpusiera en las intenciones del grupo de conseguir valiosos terrenos que le permitirían seguirse expandiendo.

Nunes le dijo al diario O Estado de São Paulo que la milicia "sobreestimó" la capacidad de Franco para interferir en los planes de ocupar terrenos ilegalmente y para especular sobre los derechos de propiedad en el barrio Jacarepaguá, al occidente de Río.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Nunes también descartó que hubiera alguna relación entre el asesinato de Franco y sus fuertes objeciones a la militarización de Río de Janeiro en febrero de 2018, cuando el presidente Michel Temer envió miles de soldados a la ciudad para sofocar la creciente violencia.

Desde entonces, las autoridades han arrestado a varias personas, entre ellas a otro concejal de la ciudad, Marcello Moraes Siciliano, quien fue arrestado por ser sospechoso de ayudar a planificar el asesinato. Dos exagentes de la policía militar fueron detenidos como posibles perpetradores.

Análisis de InSight Crime

Es difícil confirmar la veracidad de las revelaciones de Nunes. Hasta el momento, cierta información parece corroborar sus hallazgos, pero él no presentó pruebas tangibles para respaldar sus afirmaciones sobre el asesinato de Franco.

Un pandillero detenido el pasado mes de mayo fue el primero en señalar al concejal Moraes Siciliano y al líder de pandilla Orlando de Oliveira de Araújo por planear el asesinato. Uno de los dos exsoldados arrestados la semana pasada es un conocido socio del líder pandillero.

Pero el anuncio se presenta en un momento políticamente oportuno. La entrevista a Nunes fue publicada el mismo día en que la policía de Río anunció que había frustrado un complot para asesinar a un representante federal de la ciudad, Marcelo Freixo, quien era cercano a Franco y también se oponía a la estrategia de militarización.

Freixo supuestamente fue atacado por las mismas personas que asesinaron a su protegido político y también estaba escandalizado por la estrategia de mano dura del gobierno en la ciudad de la que es representante.

      VEA TAMBIÉN Ciudadanos de Río desconfían de su policía militar, pero ven pocas alternativas

La militarización de Río se ha prolongado ya por 10 meses y no ha logrado mejoras sustanciales en la seguridad de la ciudad; por el contrario, ha causado un aumento en la cantidad de homicidios. En agosto, las muertes debidas a la acción policial en la ciudad fueron las más altas que se han presentado en 20 años.

El presidente entrante, Jair Bolsonaro, no ha dicho abiertamente si mantendrá la presencia militar en Río, pero sus duras políticas de seguridad, como la de darle a la policía "licencia para matar", indican que es muy probable.

Tal vez Marielle Franco fue asesinada porque pretendía estropear un abusivo acuerdo de propiedad. Pero el hecho de que hayan sido atacados dos líderes políticos, ambos abiertamente en contra de las tácticas de mano dura del gobierno, plantea el temor de que se presenten más asesinatos políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La que fuera una selva virgen ahora siente las manos depredadoras de los traficantes de madera en las dos regiones…

BRASIL / 2 NOV 2021

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…