HomeNoticiasNoticias del díaCaso de Tijuana Evidencia Peligros de Deportaciones Criminales Estadounidenses
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de Tijuana Evidencia Peligros de Deportaciones Criminales Estadounidenses

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Estados Unidos liberó y deportó a alrededor de 20 criminales mexicanos que han llegado a asesinar al menos a 12 personas, lo que ilustra una tendencia preocupante a largo plazo, y lo que llevó al gobierno del estado de Baja California en México a pedir que se tomen medidas urgentes.

Los criminales fueron devueltos a la ciudad fronteriza de Tijuana sin informar a las autoridades mexicanas sobre su peligrosidad, informó Milenio. Estos criminales cometieron una serie de homicidios entre enero y junio de este año.

Milenio describe un caso en el que tres deportados criminales abrieron fuego contra un cliente en un bar inmediatamente después de haber sido puestos en libertad en enero. En otro caso en febrero, uno de ellos, adicto a las drogas químicas, mató a sus padres con un martillo.

El gobierno de Baja California solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores su “urgente e inmediata” intervención para asegurar que los criminales peligrosos estén identificados específicamente como tales en las listas de personas que están siendo deportadas de las cárceles.

Rommel Moreno, Procurador General de Justicia de Baja California, afirmó que Estados Unidos estaba deportando criminales sólo para ahorrar dinero. También dijo, que los criminales habían sido deportados sin ningún tipo de notificación, si no hasta tres semanas después.

Análisis de InSight Crime

Un gran número de criminales convictos son deportados desde Estados Unidos hacia México cada año; la cifra creció considerablemente entre 2008 y 2010 (el año más reciente para el cual hay cifras disponibles) -de poco menos de 80.000 a cerca de 145.000-. Esto se compara con un total de 129.726 criminales convictos deportados a toda Centroamérica entre 2001 y 2010. Según el Anuario de Estadísticas de Inmigración de 2011 del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security), 188.000 "criminales extranjeros conocidos" fueron deportados de Estados Unidos en 2011, un máximo histórico [Abajo, vea el gráfico para un desglose de la región].

Otras ciudades fronterizas de México y otros gobiernos de la región, particularmente de aquellos que pertenecen al Triángulo del Norte -El Salvador, Guatemala y Honduras-, han expresado quejas similares desde hace años. El Triángulo ha recibido a miles de ex convictos, entre ellos muchos pandilleros, que han contribuido a aumentar la violencia pandillera, haciendo de la región la más violenta del mundo.

VEA TAMBIÉN: Pandillas, Deportaciones y Violencia en Centroamérica

Con tantas deportaciones criminales teniendo lugar, es vital una buena comunicación entre las autoridades de México y Estados Unidos. El monitoreo de ex convictos riesgosos después de su liberación es una parte clave de un sistema de justicia eficiente. Si los criminales peligrosos y los delincuentes comunes de hecho están siendo agrupados en una larga lista de nombres, como lo afirma el gobierno de Baja California, es imposible para las autoridades mexicanas llevar a cabo dicha vigilancia.

Criminal Deportations US numbers

Criminal Deportations US percentage

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 19 JUL 2021

Los Estados Unidos vieron un número récord de muertes por sobredosis de drogas el año pasado, impulsadas en parte por…

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUN 2021

Más de siete millones de cartuchos de municiones fueron robados recientemente en el centro de México por un grupo armado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…