HomeNoticiasNoticias del díaCaso del beisbolista Yasiel Puig podría exponer los beneficios criminales provenientes del deporte estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA

Caso del beisbolista Yasiel Puig podría exponer los beneficios criminales provenientes del deporte estadounidense

CUBA / 21 ABR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

La historia de un jugador de béisbol fugitivo de Cuba ilustra una ruta de tráfico de personas que va desde la isla comunista hasta Estados Unidos, y muestra cómo los brutales Zetas de México se pueden beneficiar de este comercio.

Según las revelaciones de LA Magazine, la estrella de los LA Dodgers, Yasiel Puig, viajó a Estados Unidos a través de México en 2012 con la ayuda de cubano-americanos y una red de tráfico de personas vinculada a Los Zetas.

La investigación informó que el cubanoamericano, Raúl Pacheco, basado en Miami, financió el negocio como parte de un acuerdo con Puig, que le otorgaría el 20 por ciento de los futuros contratos del deportista con las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés). Al parecer, los traficantes pagaron un impuesto criminal -conocido como "piso"- a los Zetas para poder operar.

Según la investigación, esta ruta de tráfico es una común para los deportistas que emigran de Cuba buscando acuerdos más lucrativos con equipos deportivos estadounidenses, actuando como "agentes libres", en lugar de llegar a Estados Unidos y buscar ser elegidos por un equipo como principiantes.

Después de quedarse en una isla frente a la costa de la península de Yucatán durante un mes, mientras sus traficantes regateaban con el precio con Pacheco, Puig fue llevado a Ciudad de México, donde fue evaluado por un cazatalentos de los Dodgers que le ofreció un contrato por 7 años de US$ 42 millones, el más grande jamás ofrecido a un jugador de béisbol fugitivo de Cuba.

Análisis de InSight Crime

Aunque los informes posteriores han ofrecido versiones contradictorias sobre la participación de los Zetas en el viaje de Puig -el diario Excelsior incluso llegó a afirmar que los Zetas se habían hecho cargo de las rutas de tráfico de personas previamente administradas por la "Mafia cubano-americana". La conexión, simplemente, parece ser uno de los casos en que los Zetas cobran impuestos a las utilidades de la actividad criminal en zonas que están bajo su control -un elemento clásico del modus operandi del grupo, basado en control territorial y en franquicias criminales.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Zetas

Sin embargo, a pesar del nivel de participación de los Zetas, el caso pone de relieve cómo las regulaciones de la MLB pueden alentar el tráfico de personas, financiando a un violento cartel que es responsable de masivos envíos de drogas a Estados Unidos.

Como señala la investigación, los equipos de la MLB trabajan en un área legal gris, en la que requieren a los cubanos "establecer residencia" en un tercer país antes de poder ser negociados -algo que es poco probable que Puig haya hecho en el corto tiempo que pasó en México.

Los equipos envían cazatalentos a negociar contratos en México, y por lo tanto, son tácitamente cómplices de este comercio, planteando el interrogante de si el caso de Puig servirá como un llamado de atención para los directivos de la MLB.

Pero con una larga lista de casos similares de jugadores de béisbol cubanos y el historial de acción inadecuada de la MLB en el caso de otras prácticas controverciales, puede que sea necesaria la presencia de una autoridad superior que instituya el tipo de cambio necesarios para poner fin a este comercio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…