HomeNoticiasNoticias del díaCaso en Ecuador resalta efecto del tráfico de tierras sobre la población urbana pobre
NOTICIAS DEL DÍA

Caso en Ecuador resalta efecto del tráfico de tierras sobre la población urbana pobre

DELITOS AMBIENTALES / 19 MAR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Más de 2.000 familias de clase trabajadora en una barrio marginal de Ecuador fueron engañadas para que compraran pequeñas parcelas de tierra que nunca estuvieron a la venta, en un ejemplo de un crimen regional que afecta fuertemente las zonas rurales, pero que también puede tener un impacto importante en las ciudades.

Durante los últimos años, la ya congestionada ciudad porteña de Guayaquil, en el Pacífico, ha atraído masas de personas a sus sectores periféricos, según El Telégrafo. Las autoridades informan que frecuentemente, estafadores sin derechos de propiedad venden a los recién llegados pequeñas parcelas de tierra, que en ocasiones incluyen viviendas en condiciones precarias.

En el sector de Monte Sinaí, en el noreste de la ciudad, un hombre fue arrestado recientemente por estafar a 2.400 familias, informó El Comercio. El caso no es único: Julio César Quiñónez, titular de Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, afirmó que los traficantes de tierras han afectado a cerca de 19.000 familias en ese sector. También dijo que actualmente hay 103 personas en Ecuador que están siendo procesadas por fraude de tierra, informó Ecuadorinmediato.com.

Quiñónez y su oficina han liderado cambios en el código penal para que sea más fácil para las autoridades ir tras los estafadores de tierra y asegurar que las personas que estafadas sean compensadas ??por sus pérdidas.

Análisis de InSight Crime

Si bien el robo de tierras en Latinoamérica es a menudo vinculado con el ecotráfico y la agricultura, las pequeñas parcelas urbanas también pueden ser vulnerables. En el caso de los barrios marginales de Guayaquil, que parece ser, en parte, producto de un Estado mal equipado para hacer frente al gran influjo de personas hacia la ciudad. Sin embargo, el gobierno ha hecho claros intentos para rectificar el problema, creando la oficina de asentamientos irregulares hace algunos años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

El tráfico y robo de tierra siguen siendo problemáticas complicadas en otros países también. Es especialmente frecuente en Guatemala, que registró 1.400 casos de este crimen en 2013. Nicaragua también se ha visto afectada, y en enero un hombre fue arrestado por hacer parte de un grupo que organizó la venta ilegal de tierras e invasiones ilegales en la reserva forestal más importante del país.

El crimen es a menudo facilitado por funcionarios y empresarios corruptos. En Argentina, un grupo criminal fue acusado recientemente de robar tres propiedades pertenecientes a un pintor fallecido, mientras que en un caso en Guatemala, una red de robo de propiedades utilizaba a funcionarios del  gobierno par falsificar documentos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

ECUADOR / 8 NOV 2022

Los Lobos se han constituido como la segunda agrupación delictiva más numerosa de Ecuador, con más de 8000 miembros distribuidos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…