HomeNoticiasNoticias del díaCaso de malversación de US$84 millones destaca corrupción desenfrenada en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de malversación de US$84 millones destaca corrupción desenfrenada en Venezuela

VENEZUELA / 11 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades han arrestado a un exfuncionario de un banco de Venezuela, acusado por la malversación de US$84 millones, mientras la hija del expresidente también está envuelta en un escándalo por un crimen financiero; dos casos que sirven para resaltar la corrupción gubernamental que arruina al país.

El 2 de julio, el venezolano Javier Elías Briceño Scott fue arrestado en Ciudad de México por la presunta malversación de US$84 millones a través del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) –que era administrado por el gobierno- donde trabajó en la gerencia ejecutiva. Otras siete personas han sido implicadas en el caso, incluyendo al gerente ejecutivo del fondo y al coordinador legal, informó El Nuevo Herald.

El caso llega en medio de acusaciones de que María Gabriela Chávez, hija del difunto expresidente Hugo Chávez, participó en un millonario esquema de fraude de compras gubernamentales, en el que miembros del gobierno venezolano aparentemente compraron maíz y arroz muy por encima del precio de mercado.

Análisis de InSight Crime

El Fondo Chino-Venezolano es sólo uno de varios grandes fondos administrados bajo la única discreción del presidente. La falta de transparencia en cuanto al manejo de estos fondos, así como el dinero desaparecido, ha dado lugar a acusaciones pasadas de que un importante fondo -Fonden- era un fondo para usos ilícitos utilizado arbitrariamente por el ejecutivo.

El hecho de que los empleados de alto nivel del banco nacional manejaran uno de esos fondos y pudieran quedarse con una suma tan grande, habla de la profunda corrupción general presente en el gobierno venezolano, y plantea serias preguntas en cuanto a la supervisión de estas cuentas.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, de Transparencia Internacional, Venezuela es percibida como el segundo país más corrupto de Latinoamérica, después de Haití, con más de la mitad de sus ciudadanos creyendo que el problema ha empeorado. A nivel internacional, Venezuela clasificó en el puesto 160 de los 175 países que van desde aquellos que son percibidos como menos a más corruptos.

Además de las transacciones financieras secretas del gobierno, la fuerza policial y el sistema judicial del país han sido señalados como particularmente corruptos, un fenómeno que ha contribuido a alimentar la inestabilidad, la violencia y la actividad del crimen organizado. Un informe de 2013 del World Justice Project clasificó al sistema judicial de Venezuela como uno de los peores del mundo.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel de los Soles

La corrupción desenfrenada también ha visto el surgimiento del denominado "Cartel de los Soles", un término utilizado para referirse a los elementos corruptos del ejército venezolano involucrados en el tráfico de cocaína. En 2013, varios miembros de la Guardia Nacional Bolivariana fueron detenidos tras la incautación de 1,3 toneladas de cocaína que habían sido transportadas por aire desde Venezuela a Francia en un vuelo comercial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

GÉNERO Y CRIMEN / 31 MAR 2023

Un reciente informe analiza de manera detallada cómo el crimen organizado se ha beneficiado de la crisis migratoria de Venezuela…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…